Borrar
Un aparato de la compañía Ryanair se dispone a tomar tierra en el aeropuerto de Santander. / Andrés Fernandez
Parayas pierde diez rutas este invierno y su oferta se reduce a ocho conexiones
Cantabria

Parayas pierde diez rutas este invierno y su oferta se reduce a ocho conexiones

Ryanair hace oficial el recorte «temporal» de su negocio en Santander, lo achaca a las tasas de Aena y el Gobierno cree «razonable» la situación del aeropuerto

Teodoro San José

Jueves, 26 de septiembre 2013, 22:11

La oferta del aeropuerto de Santander quedará reducida este invierno a tan solo ocho destinos, cuatro menos que el pasado. Las informaciones previas respecto a los planes de Ryanair en Parayas, que incluso encendieron el debate político en el Parlamento regional, se han confirmado de largo: al final van a ser diez, y no nueve, las rutas que definitivamente desaparecen de la programación, por mucho que el Gobierno de Cantabria expresara su confianza en que la aerolínea irlandesa no llegara tan lejos con esos recortes. Luis Fernández-Mellado, responsable de la aerolínea irlandesa en España, confirmó ayer a este periódico la supresión de diez conexiones (Dusseldorf, Edimburgo, Dublín, Milán, Frankfurt, Sevilla, Málaga, Gran Canaria, Palma y Valencia), aunque para endulzar resaltó que «como novedad, este invierno se contará con la ruta de Lanzarote».

A nadie extraña que las rutas consideradas estacionales como Dublín, Frankfurt o Edimburgo, por ejemplo, aparezcan y desaparezcan como el Guadiana de la programación o que broten otras en su lugar. Pero por mucho que sea una práctica habitual invierno tras invierno lo que sí sorprende es que los vuelos con Palma de Mallorca y Valencia, que venían conectando esas ciudades con Santander desde abril de 2012, se caigan de esa lista. Y nada digamos la conexión de Bérgamo/Milán, activa de forma ininterrumpida en Parayas desde enero de 2008. O, sobre todo, que prescindan de la ruta de Sevilla, que es el cuarto destino que más viajeros aporta al cabo del año a Parayas.

La dentellada en la programación invernal va a dejar su marca en el balance anual. Este año Parayas no alcanzará la cifra del millón de pasajero, listón que superó los dos ejercicios anteriores. Con el 14% de descenso que arrastra y los treinta mil pasajeros que van a dejar de aportar estos dos meses algunos de los enlaces suprimidos (sobre todo Sevilla, Palma, Valencia y Milán), el balance se proyecta hacia los 975.000 viajeros.

Respecto a los motivos de la supresión de destinos tan emblemáticos como el sevillano el año pasado la ruta andaluza aportó al balance final de Parayas 88.853 pasajeros, casi tantos como Londres, el portavoz de Ryanair fue claro. Además de a la estacionalidad de la demanda de algunos destinos apuntó directamente a Aena por una «falta de política coherente. Estas reducciones en Parayas están directamente ligadas al impacto negativo del aumento de las tasas aeroportuarias de Aena. Y los incrementos que ha anunciado para los próximos años no hace más que empeorar la situación y favorecer la disminución del tráfico».

Critica Fernández-Mellado la «inflexible» actitud de Aena que se ha traducido en una importante reducción de las operaciones de Ryanair en España, que «lamentablemente también han afectado a las operaciones en Santander» y en otros aeropuertos, como el de Sevilla. Así las cosas, entre finales de octubre y primeros de noviembre irán desapareciendo de los paneles de Parayas cinco rutas a Europa y otras tantas a destinos nacionales, hasta concretarse en el mayor recorte invernal de rutas que se realiza en esta instalación aeroportuaria.

«Es coyuntural»

Desde el Gobierno de Cantabria se observa este movimiento de Ryanair sin preocupación y sí como «la adecuación coyuntural a una difícil situación, a un problema de demanda», como señaló a este periódico Eduardo Arasti, consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Es más, considera que Parayas «está en una situación razonable» tras juzgarlo desde un punto de vista más global, el de la situación económica, y de resultados de los balances de aeropuertos cercanos. Y también con los resultados del propio Parayas en los ejercicios anteriores a los de esta legislatura. «Estamos satisfechos en términos relativos», afirma Arasti. «Intentamos mantener resultados razonables en una situación muy difícil», y ahí incluye el aumento del 4% del tráfico internacional en lo que va de año, «246.900 pasajeros, el mejor resultado de la historia. Sí me preocuparía perder una compañía.

El resto es coyuntural», reitera el consejero, quien sostiene que la aerolínea irlandesa «apuesta por Cantabria». Una cuestión que rubrica Fernández-Mellado:«Se trata de una apuesta a largo plazo», dice en referencia al negocio de la low cost en Parayas; «nuestro proyecto en Santander es el de seguir creciendo en el futuro».

En cualquier caso Arasti dice que el Gobierno no se ha quedado parado, que «entiende» la decisión de Ryanair, pero que la próxima semana se reunirán con representantes de esa aerolínea para perfilar la programación del próximo verano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Parayas pierde diez rutas este invierno y su oferta se reduce a ocho conexiones