Cantabria incrementará el horario lectivo en las asignaturas de Lengua y Matemáticas
La Consejería creará grupos de trabajo con profesores y técnicos de la Consejería para el desarrollo de los decretos de currículos
EFE
Miércoles, 29 de enero 2014, 22:14
La Consejería de Educación prevé incrementar el próximo curso 2014-2015 en Educación Primaria las horas lectivas de Lengua y Matemáticas y mantener el horario de las materias impartidas por especialistas, según ha anunciado hoy su titular, Miguel Ángel Serna.
El consejero ha precisado, aún así, que la distribución horaria para los distintos cursos será propuesta por los grupos de trabajo que se van a crear para establecer los currículos de Cantabria , en cumplimiento a los decretos aprobados hoy en la Conferencia de Educación, dentro de la aplicación de la Lomce que para el curso 2014-2015 será en Primaria y Formación Profesional básica.
En un comunicado tras la Conferencia de Educación, que ha presidido en Madrid el ministro José Ignacio Wert acompañado de los consejeros autonómicos, Miguel Ángel Serna ha precisado que los grupos de trabajo que su departamento tiene la intención de crear estarán compuestos por asesores de la Consejería y profesores expertos en cada materia.
Por otro lado, el consejero también se ha referido a la participación de las organizaciones sindicales en la puesta en marcha de la Lomce en Cantabria , de la que ha dicho que estarán "puntualmente informadas".
"Me propongo impulsar reuniones bilaterales para establecer los ámbitos de negociación, es decir, aquellos temas que deban ser tratados en la Mesa Sectorial", ha precisado el consejero.
Y ha añadido que se informará a toda la comunidad educativa de las actuaciones "más relevantes", además de asegurar que "pronto" se convocará a la Mesa de las Familias y a las comités de directores de centros.
Miguel Ángel Serna ha señalado, sobre la Conferencia de Educación, que ha trasmitido al Ministerio su "satisfacción por la urgencia" con la que se han elaborado los decretos que regulan la aplicación de la Lomce en Educación Primaria y Formación Profesional Básica.
El consejero también ha destacado la información aportada por el Ministerio en relación a la financiación para la puesta en marcha de la ley, ya que asegura que "es necesaria para garantizar el desarrollo del potencial que tiene la nueva ley, para mejorar de forma significativa la educación en España".
Sobre la oposición de Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y País Vasco a la ley, Serna se ha mostrado "sorprendido" de que comunidad "que tienen tasa de fracaso escolar cercanas al 40 % no vean la necesidad de introducir cambios en el sistema educativa".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.