Borrar
Cantabria

Educación activará un plan para reducir el número de repetidores y el abandono

La consejería cofinanciará en los centros educativos el desarrollo de un plan enfocado a integrar las matemáticas en todas las materias, áreas y ámbitos del currículo

María de las Cuevas

Martes, 1 de abril 2014, 16:59

La Consejería de Educación ha puesto en marcha el Plan 'Formular, aplicar, interpretar', para el fomento de la competencia matemática. El objetivo es reducir el número de alumnos repetidores, bajar las cifras de abandono escolar y obtener mejores resultados académicos.

Esta propuesta educativa se basa en la integración de las matemáticas en todas las materias, áreas y ámbitos del currículo; además, fomentará reflexiones conjuntas en la comunidad educativa, con la cooperación de las familias. Se espera que 45 centros educativos de Cantabria participen en la implantación del plan, que será cofinanciado a partes iguales por el centro y la Consejería.

Con su desarrollo en los centros educativos, la consejería busca mejorar la competencia matemática de los alumnos y su rendimiento escolar incidiendo en la resolución de problemas, tanto en la formulación de situaciones matemáticamente, como en la aplicación de conocimientos, el uso de estrategias, la argumentación, la interpretación y la validación de resultados obtenidos.

El plan, que ha sido presentado este martes a unos 300 directores y profesores de matemáticas de Cantabria, es una "herramienta" que se enmarca en el programa Educan Agenda 2018, y da continuidad al plan de fomento de la competencia lingüística que "ya está dando buenos resultados", según ha dicho el consejero Miguel Ángel Serna.

Modo de implantación en los centros escolares de Cantabria

Cada centro que voluntariamente participe elaborará su proyecto actuando preferentemente sobre un solo eje matemático de los cuatros que contempla esta iniciativa. Los ejes son: razonar, argumentar y comunicar; elaborar estrategias de resolución de problemas; modelar y representar; y manipular y experimentar.

En cuanto a las estrategias, se repartirán en tres ámbitos, el desarrollo de la práctica docente, el desarrollo profesional del profesorado y el comunitario, de forma que éste último implique a las familias y el entorno de los alumnos. La Consejería cofinanciará la aplicación del plan aportando el 50 por ciento del presupuesto del proyecto que elabore cada centro, de forma que estos financien la otra parte.

Las previsiones de la Consejería apuntan a que en el primer año de aplicación de este plan, que arrancará el próximo curso 2015-2016, se sumen a la iniciativa cerca de 50 centros; a tenor de las cifras que se han alcanzado en el primer año del plan de fomento de la competencia lingüística en el que han intervenido 65 centros, a los que la Consejería ha aportado unos 100.000 euros.

Serna ha opinado que se puede mejorar la competencia matemática de los alumnos de Cantabria, porque, "aún estando bien", en esta materia la comunidad autónoma se encuentra por debajo de la media de los países de la OCDE.

Además, ha precisado que hay centros de la región que tienen "recorrido" para mejorar en las evaluaciones de diagnóstico, ya que algunos están 200 puntos por debajo de otros de similares características (sobre una media de 500 puntos).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Educación activará un plan para reducir el número de repetidores y el abandono