La pleamar de la noche puede complicar la situación de los ríos
Hay desbordamientos en Ampuero, Caranceja, La Penilla, Potes y Reinosa y en el Alto Miera ya se han recogido 87 litros por metro cuadrado
Pilar Chato
Viernes, 30 de enero 2015, 08:38
El Gobierno de Cantabria ha decretado el Nivel 1 de alerta por riesgo de inundaciones en la región, un nivel que se establece cuando la emergencia supera a la capacidad y los recursos de los servicios municipales para hacer frente a la situación, y se requiere la intervención de la comunidad autónoma para garantizar la protección de las personas. Un riesgo que hasta ahora no se ha traducido en daños personales, aunque sí hay zonas muy anegadas y el caudal de los cauces fluviales siguen creciendo debido a que continua lloviendo. El plan de emergencias activado se denomina Inuncant y se centra en el Deva, Pas, Miera y Asón. Posteriormente, la alerta se ha decretado también en el Besaya y Agüera.
Desde el Gobierno de Cantabria se anuncia una situación complicada para la noche de hoy y el día de mañana por el efecto de las fuertes lluvias, fundamentalmente, en los momentos coincidentes con las subidas de las mareas.
El Centro de Gestión de Emergencias 112, entre las 7.00 y las 19.00 horas, un total de 233 intervenciones en relación con el temporal de lluvia, la mayoría en los municipios de las cuencas de los ríos Deva, Besaya, Agüera, Miera, Pas y Asón.
Según ha informado el 112 en un comunicado, la práctica totalidad de las incidencias han estado relacionadas con el desbordamiento de ríos, por inundaciones de garajes, bajos comerciales y viviendas, así como acumulaciones de agua en calzadas y calles. Se han registrado también varios desprendimientos en el punto kilométrico 272 de la N-634; en el kilómetro 53 de la N-629 y en el punto kilométrico 132,5 de la N-621.
A causa de la lluvia se han producido argayos en el kilómetro 1 de la CA-701, a la altura de Rivero; en el kilómetro 171 de la N-611, en Somahoz; en Corvera de Toranzo, en el punto kilométrico 111 de la N-623, y en la N-629, a la altura del kilómetro 57.
Ver más
El Asón se desborda en Ampuero
Ver más
El Asón se desborda en Ampuero
Ver más
Argayo camino de Fuente Dé
Ver más
Río Miera en La Cavada
Ver más
Río Miera en La Cavada
Ver más
"Nos ahogamos en este pueblo"
Hay cuatro cuencas inundadas. Se ha desbordado el Pas a la altura de la Penilla y Sarón; el Asón ha superado el nivel de su cuenca y ha inundado la plaza de toros de Ampuero, el campo de fútbol y se ha desalojado el polígono de la localidad.
A las tres de la tarde ya se habían recogido en Alto de Mira 85 litros por metros cuadrado, 81 en Villacarriedo y 72 en Ramales de la Victoria. Están en alerta roja el Pas en Carandía y Puente Viesgo, El Asón y el Besaya en el Puente de Torres y en Caranceja el río está totalmente desbordado.
El nivel del río Miera se ha situado cuatro metros por encima de su caudal habitual en La Cavada y los arrastres de tierra han producido algunos argayos. Los afluentes del Miera en esta zona también se han desbordado.
El Deva también se ha desbordado a su paso por Potes y el Ebro inunda algunos puntos de Reinosa.
El río Ebro se ha desbordado esta mañana a su paso por la capital campurriana, aunque las incidencias son menores y puntuales en las zonas tradicionales: Campo Colorado y en la unión con el río Híjar, zona de Vista Alegre.
El cauce de los ríos campurrianos ha crecido mucho especialmente por las precipitaciones de agua y por el desnieve causado por el viento. Según los datos de Meteo Campoo, en la comarca campurriana han caído más de 50 litros por metro cuadrado en Corconte y por encima de los 20 en Reinosa. El Pantano del Ebro se encuentra a casi el 78% de su capacidad.
La estación de esquí de alto Campoo ha permanecido abierta, aunque ha llovido durante gran parte de la jornada. Se prevé que el agua se convierta en nieve a partir de las 19.00 horas y que la cota, que empezará en los 1.300 metros, descienda hasta situarse mañana en los 300
El Pas se ha salido de su cauce a su paso por La Penilla y Sarón y ha obligado a los bomberos a intervenir en Soto Iruz, donde se ha desbordado.
Cantabria concentra los mayores registros de lluvias del país
-
El temporal de lluvia que azota el norte peninsular ha dejado en Cantabria los mayores registros de lluvia del país, situando a cuatro municipios de la región entre la decena que destaca la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por las máximas acumulaciones de precipitación de este viernes.
-
El municipio cántabro de Ramales de la Victoria encabeza los datos de precipitaciones acumuladas en todo el país hasta las 18.00 horas, con una cantidad de 106,6 litros por metro cuadrado. En segundo lugar también está otro punto de Cantabria, el Alto Miera en Soba, con 99,4 litros por metros cuadrado, según los datos consultados por Europa Press.
-
Tras estos dos municipios, aparece Roncesvalles en Navarra, donde las lluvias han dejado hasta el momento 96,4 litros por cuadrado. En cuarta posición de este ranking nacional por precipitaciones acumuladas, nuevamente hay otro municipio de la Comunidad Autónoma, en concreto Villacarriedo donde se han sumado 95,8 litros por metro cuadrado.
-
Completan la lista Balmaseda (Vizcaya) con 93 litros por metro cuadrado; Posada de Valdeón (León), con 92,4; Aramaio (Álava), con 87,2; el Puerto de San Isidro (León), con 81,4; Zumarraga (Guipúzcoa), con 76,2; y la cierra de nuevo un municipio de Cantabria, San Felices de Buelna con 74,2.
Los servicios de Emergencias de Castro han tenido que cortar al tráfico la carretera nacional a la altura de Vista Alegre debido a las inundaciones. Además, se ha abierto un socavón en la calle Arturo Dúo, en la subida a la iglesia de Santa María. Se trata de un agujero de unos dos metros de diámetro que ha obligado a señalizar la zona con unas vallas, según ha informado el director del parque de bomberos, José Manuel Tena.
Las fuertes lluvias que están cayendo en la comarca lebaniega han aumentado de forma considerable el caudal de los principales ríos, lo que, unido al deshielo, ha producido el desbordamiento del río Deva a su paso por la villa de Potes. La mayor parte del paseo fluvial está inundado y no cesa de llover. Debajo de la Torre del Infantado, donde se unen los ríos Deva y Quiviesa, es donde se nota la mayor fuerza del río Deva, ya que el río Quiviesa baja crecido, pero en menor medida. Se espera que según avance el día aumente el caudal en ambos ríos
Este mismo río también se ha desbordado a su paso por el municipio de Val de San Vicente, en los últimos kilómetros de su cauce antes de desembocar al mar.
Las lluvias también han provocado algunos argayos en las carreteras, como en la CA-135 en La Hayuela (Udías) y en la N-621, en Dobarganes, donde una piedra de grandes dimensiones atraviesa la calzada
Durante la noche han sido el viento y el mar los protagonistas, con olas por encima de los nueve metros frente a la costa de la Virgen del Mar y en torno a los seis en la costa de Santoña. Los datos de Aemet recogen rachas de viento de 91 kilómetros hora en Santander, de 87 en Villacarriedo y de 85 en el Alto del Miera. A primera hora de la tarde, San Vicente de la Barquera ha visto como se inundaban varios arenales, así como la carretera de acceso a la villa y varios garajes.
En torno a las 14.15 horas se informaba de una balsa de agua en la carretera de la playa de Dícido y la caída de un cable de alumbrado público y telefonía también en esta Junta Vecinal.
Numersosas incidencias
Por otro lado, a las 11.00 horas de la mañana se ha restablecido el tráfico ferroviario entre San Pedro de Rudagüera y Casar de Periedo, que permanecía cortada desde las 6.00 por la caída de árboles a la vía. Este incidente ha obligado a transbordar a los viajeros de 14 trenes de media distancia de la línea de FEVE que une Santander con Cabezón de la Sal y a dos de la línea con Oviedo.
Además, el intenso viento de la noche ha dejado algunas incidencias en las carreteras. El Centro de Gestión de Emergencias 112 ha coordinado durante la noche un total de 66 intervenciones, derivadas de las 131 llamadas recibidas en relación con el temporal de viento que azota la región. La mayoría se han producido en municipios del litoral, como Camargo, Castro Urdiales, El Astillero, Santoña o Santander, donde el Servicio de Bomberos ha atendido también durante la noche, y hasta las 9.00 horas de este viernes, un total de diez incidencias, en su mayoría de carácter leve. El cuerpo permanece en alerta y no bajará la guardia hasta que pase el temporal.
Un montante importante de las incidencias se corresponden con caídas de árboles en diferentes carreteras de la comunidad. Se ha registrado un incidente de este tipo en la N-445; otro ha provocado un corte de carril en Entrambasaguas; los mismos efectos han tenido un árbol caído en Voto, y otro en la CA-250 a la altura de Otañes; y más sucesos de este tipo han sido registrados en Escobedo, en la N-634 a la altura de La Penilla, y en la misma vía en el kilómetro 254, en Valdáliga. Han sido también numerosas las ramas caídas en varias carreteras de la región.
El temporal ha provocado, asimismo, un corte de suministro eléctrico en Agüero, Marina de Cudeyo.
También han sido cuantiosos los daños en infraestructuras y mobiliario urbano, aunque todos ellos de poca relevancia. Entre estos destacan el riesgo de desprendimiento de las chapas metálicas de la cubierta de una nave industrial de Santoña, en la que han actuado bomberos del 112, pertenecientes al parque de Laredo; el riesgo de caída de las piezas metálicas de la parte superior de una torre de alta tensión; y daños en rótulos comerciales, carteles publicitarios e infraestructuras urbanas (farolas, canalones, contenedores).
Los primeros efectos del jueves
El temporal comenzó a sentirse en la tarde del jueves. La borrasca 'Mischka' llegó a Cantabria con calma chicha por la mañana, pero dejando ver toda su virulencia conforme avanzaba el día, para provocar muchos problemas a última hora. Rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora tanto en Santander como en el aeropuerto de Parayas y olas de más de diez metros (la boya de la Virgen del Mar registró una de 10,33) sirvieron para cuantificar su intensidad. Como para dar un aviso a sus vigilantes, el viento desencajó a primera hora de la tarde la verja de entrada a la sede de la Asociación de Meteorología en Cantabria y hacia las ocho de la tarde, ya se registraban vientos de entre 65 y 80 kilómetros por hora.
Un árbol caído en Bareyo que cortó la carretera entre Ajo y Güemes y un tejado que salió volando en una nave de Bárcena de Cicero fueron dos de las incidencias más destacadas. La estructura metálica de unos 30 metros de largo por seis de alto en su vertical y otros seis en su alero fue arrancada por el viento provocando una situación de riesgo ante la posibilidad de que el viento siguiera arrastrándola.
También un desprendimiento interrumpió el tráfico en el kilómetro 21 de la autonómica entre Espinama y Fuente Dé
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.