Borrar
El presidente de Cantabria ha visitado el nuevo "cerebro informático".
El "cerebro informático" de la sanidad cántabra empezará a funcionar en mayo

El "cerebro informático" de la sanidad cántabra empezará a funcionar en mayo

El nuevo CDP de Valdecilla ha supuesto una inversión inicial de 8 millones de euros

Ana Rosa García

Miércoles, 18 de marzo 2015, 12:35

El gran «cerebro» informático del sistema de salud de Cantabria empezará a funcionar en mayo. El nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) de Valdecilla, de última generación y alta seguridad, ubicado en la planta baja del pabellón 21, alojará todas las aplicaciones corporativas que dan servicios a los centros sanitarios y administrativos hospitales y centros de salud del Servicio Cántabro de Salud (SCS), sin limitaciones de disponibilidad.

El nuevo centro, dotado con capacidad para gestionar hasta 250 kW, forma parte del proyecto de renovación y modernización tecnológica integral de toda la infraestructura informática de Valdecilla, que acomete la empresa Smart Hospital Cantabria (Ferrovial-SIEC), adjudicataria del contrato de colaboración público-privada, que incluye la conclusión de las obras de las tres torres de hospitalización y la gestión de doce servicios no asistenciales, entre ellos, la informática. Con una inversión de 8 millones de euros, «el CPD tiene una capacidad de proceso de datos y crecimiento que supera ampliamente la de los hospitales más relevantes de España» y cuenta con una red de respaldo que garantiza su operatividad «al cien por cien» en caso de contingencia.

Así se lo ha trasladado esta mañana Juanjo Molina, director de informática de Smart Hospital, al presidente del Gobierno regional, Ignacio Diego, y a la consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, durante la visita a las instalaciones. Un recorrido por el centro, acompañado de las pertinentes explicaciones y que ha reunido a unas cuarenta personas, entre autoridades, representantes de las adjudicatarias del servicio y medios de comunicación. «El CPD de Valdecilla es la gran apuesta tecnológica del Gobierno regional puesta a disposición de la sanidad pública», ha destacado Diego, que ha recordado que, «salvo el búnker del Banco Santander, no hay ningún centro de estas características en Cantabria». Ambos han resaltado que queda excluida del contrato la gestión de las aplicaciones informáticas de carácter asistencial, como la historia clínica o la receta electrónica, que «son administradas por los técnicos del departamento de informática de Valdecilla».

Pero la apuesta por la innovación tecnológica «no se queda aquí», ha apuntado el presidente, sino que «esta infraestructura forma parte de un proyecto más ambicioso de renovación integral de toda la dotación y mantenimiento de servicios informáticos, imprescindibles para el funcionamiento del hospital en los parámetros de calidad que queremos tener, y que no hubiéramos podido acometer sin el contrato suscrito con Ferrovial-SIEC».

Este proceso de actualización del equipamiento y sistemas informáticos supone una inversión anual de 4,7 millones de euros. Inicialmente se está trabajando en la renovación de 3.160 equipos y 950 impresoras y en la instalación de nuevas redes Lan y Wifi, «mucho más potentes y rápidas, que garantizan altas velocidades de transmisión» y que darán cobertura a todo el complejo hospitalario «eliminando zonas de sombra», ha subrayado el presidente. Pacientes y acompañantes tendrán acceso gratuito a la red Wifi del hospital, cuya tecnología multiplica la velocidad de navegación y el número máximo de usuarios conectados supera en un 600% las prestaciones de la red actual.

La nueva red Lan, que aumenta en 10 veces las prestaciones y capacidades de la red actual, junto con la modernización de todo el parque informático con equipos de alta tecnología, permitirán gestionar y administrar todas las comunicaciones de Valdecilla de manera mucho más rápida y eficiente.

Actualmente existe un único CPD ubicado en las instalaciones del propio hospital, construido hace años y que está limitado en la calidad, disponibilidad y seguridad de sus instalaciones. Hasta el año 2016, cuando se complete la migración de sistemas, el nuevo CPD del Pabellón 21 y el antiguo funcionarán en paralelo. La puesta en marcha del nuevo proyecto constituye un importante crecimiento en el número de recursos humanos dedicados a este servicio, ya que actualmente trabajan en él 78 técnicos, de los que 51 tienen dedicación plena y 27 trabajan a tiempo parcial, que se suman a los profesionales integrados en el Departamento de Informática interno de Valdecilla. Otra de las prioridades del proyecto es la seguridad, y por ello se está renovando completamente el equipamiento e instalando sistemas de última generación que garantizan una gestión más eficiente de la seguridad de los accesos permitidos y establecen un entorno robusto para impedir intrusiones o ataques al sistema desde el exterior.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El "cerebro informático" de la sanidad cántabra empezará a funcionar en mayo