Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Martes, 4 de agosto 2015, 14:25
Cantabria recibirá 4,99 millones de euros del Fondo de Compensación Interterritorial, un 22,7 por ciento más que en 2015, cuando la cifra fue de 4,06 millones, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016 registrados por el ministro Cristóbal Montoro en el Congreso.
En su mayoría se destina a obras de saneamiento entre las que destacan 2,6 millones para la cuenca alta del Saja, en Cabuérniga y Riotuerto y 1,2 millones para la sustitución de una tubería en el Puente de Santa Lucía. También hay obras en Tostadero, Bareyo y meruelo y el encaucamiento del arroyo Madre entre Colindrés y Laredo.
De esta forma, Cantabria es la Comunidad Autónoma en la que más aumenta la aportación de este fondo, aunque sólo recibe el 1,2% del total, que asciende a 432,43 millones de euros. Por el contrario, la aportación cae en tres comunidades, concretamente en Andalucía, un 0,7 por ciento; en Castilla-La Mancha, un 10,6 por ciento, y en Extremadura, un 5,2 por ciento.
Andalucía es la Comunidad con mayor consignación es este Fondo de Compensación, con 159,4 millones de euros, el 37,4 por ciento del total; seguida de Comunidad Valenciana (56,05 millones y 13,2 por ciento del total); Canarias (46,8 millones y 11 por ciento); Galicia (45 millones y 10,6 por ciento); Castilla-la Mancha (33,1 millones y 7,8 por ciento); Extremadura (25,2 millones y 5,9 por ciento); Murcia I(22,1 millones y 5,2 por ciento) y Castilla y León (19,5 millones y 4,6 por ciento del total).
El Fondo de Compensación Interterritorial es un instrumento de desarrollo regional destinado a corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
En este sentido, en el presupuesto del Estado para el año 2016, serán beneficiarias las Comunidades Autónomas de Galicia, Andalucía, Principado de Asturias, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, Castilla y León y las Ciudades de Ceuta y Melilla, que son las que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, presentan una renta por habitante inferior a la media nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.