El Camino Lebaniego será la primera ruta de peregrinación con wifi en todo su recorrido
En las próximas semanas se concluirá la instalación del sistema de balizas que permitá conectarse en los 50 kilómetros del recorrido
efe
Lunes, 30 de marzo 2015, 15:44
El Camino Lebaniego será la primera ruta de peregrinación que contará con conexión a internet por wifi, a través de un proyecto promovido por el Gobierno de Cantabria y en el que se invertirán 400.000 euros, entre aportaciones públicas y privadas. Se trata del proyecto "Camino Lebaniego en Red", que hoy ha sido presentado por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes.
Serna ha destacado que este proyecto ofrece una ruta "para el peregrino del siglo XXI" que necesita mantenerse en contacto a través de los nuevos medios de comunicación y ha señalado que contribuye al objetivo del Gobierno de que la conmemoración del Año Jubilar Lebaniego en 2017 "perdure en el tiempo".
Según explica el Gobierno, la conexión se hará con un sistema de balizas que ofrecerán conectividad durante todo su recorrido y una tecnología mediante la que los peregrinos podrán interactuar, acceder a todo tipo de información y compartir su experiencia con otros caminantes.
Además, el proyecto, diseñado por la empresa cántabra Zwit Project, ofrece contenidos adaptados a las personas con discapacidad, "con el objetivo de facilitar una experiencia completa a lo largo de sus 50 kilómetros para todas las personas que deseen vivirla", apunta.
La primera de las balizas ya ha sido instalada en Potes, junto al Centro de Estudios Lebaniegos y ya se ha ejecutado todo el desarrollo tecnológico necesario: la página www.caminolebaniegoenred.com y una aplicación de móvil.
"Por primera vez, una ruta de peregrinación contará con la tecnología necesaria que ayudará al peregrino a estar en permanente contacto a través de sus dispositivos móviles, con toda la información necesaria sobre la ruta, el patrimonio cultural, religioso y natural, gastronomía, fiestas y eventos que además, podrá comentar y difundir a través de internet", ha subrayado el consejero. A su juicio, este proyecto "innovador y único" hará que el camino Lebaniego "adquiera una personalidad propia sin desligarse del de Santiago".
En las próximas semanas se concluirá la instalación del sistema de balizas en los 50 kilómetros del recorrido y se habilitará un centro de visitantes en el Centro de Estudios Lebaniegos, en el que se ofrecerá información sobre los atractivos del Camino Lebaniego y las facilidades que ofrece el nuevo sistema tecnológico.
Se pretende, además, ampliar el público objetivo al que está dirigido inicialmente el Camino -turismo religioso-, sumando el turismo accesible, de aventura y medioambiental.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.