De Santander a la Selva de Irati
El bosque, repartido entre el norte de Navarra y el suroeste de Francia, es el destino ideal para amantes del ciclismo, del senderismo y de la acampada
Ana del Castillo
Sábado, 19 de julio 2014, 15:43
Hemos visto la maravilla natural de España, San Juan de Gaztelugatxe, desplegamos la toalla en la playa escondida de Gulpiyuri, viajamos hasta uno de los concejos con mayor encanto de Asturias, Cudillero, y nos adentramos en la misteriosa cueva de Zugarramurdi.
Hoy, nos perderemos por la Selva de Irati, en Navarra, a unas tres horas en coche de Santander. Para quienes no lo conozcan, este bosque es una de las mayores reservas naturales de Hayas y Abetos. Ahora, imaginen el paisaje... Sí, de película. Las tonalidades de verdes, amarillas y marrones conviven con una gran riqueza faunística, como el ciervo o el pájaro carpintero. La Selva de Irati, repartida entre el norte de Navarra y el suroeste de Francia, es el destino ideal para amantes del ciclismo, del senderismo y de la acampada.
17.000 hectáreas
Kilómetros y kilómetros de reserva natural. Sin bloques de hormigón. Solo naturaleza y aire puro. Sin humos. Irati tiene 17.000 hectáreas y es, tras la Selva Negra alemana, la masa forestal de bosque caducifolio más grande. Además, es uno de los bosques más extensos y mejor conservados de la Península Ibérica.
Esta maravilla natural cuenta con reservas de especial protección como la de Mendilatz, con 119 hectáreas de hayas centenarias, o la de Lizardoia con hayas que alcanzan los 40 metros de altura. Y algunos de sus árboles han sido declarados monumentos naturales, como el Haya de los Tres Brazos o el Abeto de Austeguía.
La Selva de Irati. Ver para creer.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.