

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL AROZAMENA
Lunes, 27 de agosto 2007, 10:13
Cantabria, con 6.000 cuevas catalogadas, aunque hay muchas más, está considerada como la comunidad autónoma española con mayor número de cavidades. Este hecho provoca que la región sea un territorio especialmente atractivo para la práctica de la espeleología. Cada año se expiden unos 300 permisos aunque las visitas por libre se multiplican. Uno de los riesgos es la falta de experiencia e imprudencia que a veces provoca intervenciones de emergencia para el rescate de la persona perdida o accidentada.
Por sus características geológicas, Cantabria se convierte también en la única comunidad autónoma con un equipo de espeleosocorro del Gobierno regional integrado por 55 personas. Esta dotación se puede llegar a incrementar hasta 80, en caso de necesidad, con el apoyo del Greim de la Guardia Civil, siempre bajo la coordinación de Protección Civil de Cantabria y de los espeleólogos cántaros, que son los que conocen las características de las cuevas asentadas en la comunidad autónoma.
Martín González, coordinador del equipo de espeleosocorro del Gobierno de Cantabria, ha participado en 70 rescates y no duda en afirmar que la inexperiencia y la imprudencia son en ocasiones causantes de las incidencias. Actualmente se está produciendo la emigración de montañeros a las cuevas sin estar preparados. El consejero de Presidencia, Vicente Mediavilla, del que depende el área de Protección Civil, indicó que el servicio se tiene que prestar de forma gratuita y no se ha decidido de momento aplicar una tasa en casos de negligencia.
Sin embargo es partidario de habilitar algún mecanismo que refuerce la seguridad en las cuevas. El director general de Protección Civil, José Luis Goechicoa, indicó que una opción sería ser más estrictos a la hora de conceder los permisos, trámite que corresponde a la Consejería de Cultura.
Según explicó el jefe del servicio de Protección Civil, José María Obregón, el equipo de intervención de espeleosocorro se creó en 1999. Entre los años 2000 y 2007 se realizaron un total de 22 intervenciones. En el actual ejercicio se ha acometido un solo rescate en la cueva Torca de Azpilicueta, ubicada en Matienzo (Ruesga), el pasado 22 de julio. Se tuvo que rescatar a un hombre por el bloqueo mental que sufrió para descender de un paso muy estrecho de 40 metros de altura.
Los dos rescates que han requerido la participación de un gran número de espeleosocorristas de intervención directa, con 50 y 80 personas cada uno, se registraron en la cueva del Valle (Rasines). Precisamente, en esta cavidad el grupo de socorro, que habitualmente realiza labores de entrenamiento y formación, efectuó un simulacro de rescate para este periódico, operación supervisada por los máximos responsables del servicio.
Una de las dificultades más importantes que se pueden presentar en la resolución de emergencias es la existencia de zonas con pasos muy estrechos que impiden la circulación de personas o de la camilla en la se evacua al herido, ya que es necesario eliminar los obstáculos utilizando explosivos.
Martín González señaló que portando una camilla tan solo se avanza medio kilómetro a la hora en horizontal y 50 metros a la hora en posición vertical.
De las 22 operaciones realizadas en estos siete años, hubo que lamentar la muerte de dos personas: en la cueva de El Soplao en 2001 y en Torca de Liermo en el año 2002.
Las causas de las intervenciones del equipo de socorro son varias, como fallos en el sistema de iluminación, retrasos en realizar la travesía, rescates por alta dificultad técnica, retrasos por dificultades en la progresión de un componente del equipo, retroceso hasta la torca de entrada por no encontrar la salida, alteraciones del ritmo cardiaco, desconocimiento de la cueva, error técnico durante el descenso de un pozo y bloqueo mental. Las lesiones más habituales de los heridos son fracturas diversas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.