

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN C. FLORES-GISPERT
Jueves, 31 de julio 2014, 07:41
Los rellenos de arena en la playa de El Sardinero realizados por Costas en mayo y junio pasado no han sido suficientes para devolver al conocido arenal santanderino a su estado primigenio. Así que, en los próximos días, las dragas vuelven a la parte final de la Segunda de El Sardinero para iniciar un relleno complementario de alrededor de 5.000 metros cúbicos de arena, que serán extraídos por una draga de la zona cercana, como confirmó el jefe de la Demarcación de Costas en Cantabria, José Antonio Osorio.
Ayer comenzó el depósito de los tubos necesarios para el reparto de la arena en la zona del paseo, junto a la rampa de acceso próxima al monumento a El Quijote. Los trabajos se llevarán a cabo durante el día, así que en la playa convivirán bañistas y operarios. Eso sí, la zona estará convenientemente acotada para que los trabajadores puedan desarrollar durante ocho días su labor de relleno de arena al tiempo que los bañistas disfrutan de la playa.
El relleno complementario de arena se produce a petición del Ayuntamiento de Santander porque desea que esa zona quede en óptimo estado. La arena depositada en el gran vertido realizado antes del verano, alrededor de 30.000 metros cúbicos, se ha demostrado «insuficiente», ya que una parte fue arrebatada por las mareas casi de inmediato. Para garantizar el acceso de los bañistas y para que El Sardinero recobre el aspecto que tenía antes de los grandes temporales del invierno, Costas procederá a este nuevo vertido en el que invertirá alrededor de 60.000 euros.
Los tubos partirán de la playa y llegarán hasta la draga. A través de ellos circulará la arena que será depositada en la playa para después ser distribuida por medios mecánicos y manuales en todo el área que ha quedado más descarnada.
Con este relleno complementario, concluirá la mejora de la Segunda, fuertemente azotada por los temporales marítimos de principios de año, que causaron graves desperfectos en el paseo. Para proceder a la reparación de los boquetes abiertos fue necesario el depósito de grandes piedras de roca caliza de entre 3 y 4 toneladas de peso para recalzar el muro. Los bloques fueron extraídos de la cantera de Igollo de Camargo y colocados en la playa en un tramo del paseo frente al restaurante 'El Parque', al tiempo que una retroexcavadora realizó una zanja al pie del muro, donde se creó una nueva escollera de protección a base de piedras y refuerzo de hormigón. Los trabajos de recalce con roca costaron 125.000 euros. También se procedió al tapado de grietas del paramento exterior. Acabado el recalce, se procedió a la reparación del paseo, que supuso una inversión complementaria de 181.000 euros.
Calidad de las playas
Santander ha renovado, por octavo año consecutivo, el certificado europeo de calidad medioambiental EMAS en todas las playas del municipio, según dio a conocer ayer la concejala de Medio Ambiente, María Tejerina. Durante la primera semana de julio, las playas han superado la auditoría externa realizadas por la empresa certificadora Aenor, lo que refleja que tienen los equipamientos adecuados y cumplen con las normas de limpieza, seguridad y salvamento.
«Santander es el único municipio de Cantabria y una de las pocas capitales de provincia española poseedora de este exigente certificado medioambiental», resaltó la edil. A este certificado de calidad, se le suman otros como la Norma UNE ISO 14001 y la Q de Calidad (Norma UNE 187001), esta última obtenida durante el verano de 2013 para todas las playas urbanas de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.