Borrar
Fernandito, a la derecha, con Pepe Rucabado, párroco de Tetuán.
Tetuán despide  a Fernandito, el último tipo popular de Puertochico

Tetuán despide a Fernandito, el último tipo popular de Puertochico

El conocido vendedor del periódico 'San Martín', y parte de la historia romántica de la ciudad, ha muerto a los 92 años

Juan Carlos Flores-Gispert

Martes, 19 de enero 2016, 07:36

Desde que se quemó su casa en la calle de Tetuán, Fernandito vivía con sus hermanas Serena (ya fallecida) y Manolita en la residencia de 'Las hermanitas de los ancianos desamparados' en Cazoña. Fernandito Santander ha muerto, y con él desaparece el último tipo popular santanderino, uno de aquellos personajes de un Santander romántico que tan bien retratara Rafael Gutiérrez-Colomer. Con la desaparición de Fernandito, el barrio de Tetuán, Puertochico todo, se queda huérfano de vecinos habituales siempre en la calle, siempre haciendo barrio, conocidos por todos. Murió 'El Divino Charly' (Mariano José Luis Canser Alonso); murió Nicolás 'Kalín' Ochoa, que sabía todo de su barrio y de los pescadores, y ahora ha fallecido Fernandito, 'el del San Martín', el que durante décadas vendió el periódico de la obra benéfica por las calles y la lotería de Navidad, el que conocía a todos los vecinos, a sus padres y a sus hijos. Porque Fernandito, que tenía gran habilidad para hacer música con los labios y con dedales en sus manos, siempre fue como el niño de la calle Tetuán. ¡Ojo quien osara meterse con él y con su inteligencia! Vecinas y vecinos salían en su defensa.

Fernandito ha muerto a los 92 años. Aún vive en la residencia de las hermanitas su hermana Manolita, de 98. Su funeral se celebró en la parroquia de San José Obrero, que ya poco tiene de aquella iglesiuca del barrio obrero. Fernandito se ha ido sin poder ver cómo ha cambiado su barrio después de las últimas obras municipales.

Dicen en Santander que era hijo del Rey Alfonso XIII. Y así lo mantiene el escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla. La verdad es que su parecido físico con el bisabuelo del actual Rey de España era extraordinario. Fernandito pasó largos años de su vida repartiendo el San Martín por los bares y portales del barrio y de Puertochico. Era una forma de sentirse útil. Sesenta años, colaborador de la Fundación Obra San Martín. Así que Fernandito era parte del paisaje de la calle de Tetuán. Sabía muchas cosas del barrio y cuando 'Kalín', que era colaborador de Radio Popular, tenía un hueco en la época de Navidad le ponía ante los micrófonos y era feliz.

Fernandito pertenecía a ese mundo de personajes populares que van desapareciendo, como 'Cioli' (José Sanz Tejera) salvador de cien vidas, que pasó la mitad de su existencia en la playa de La Magdalena, que lucía en el cuello y en sus dedos agradecimientos de oro que le regalaron aquellos que salieron con vida porque el antiguo panadero se lanzó a por ellos en medio de las olas.

Fernandito era otra cosa. No era como 'Kalín', un historiador de las mil anécdotas del barrio. No era como 'Cioli', un nadador y salvador de vidas en la playa. Era un personaje popular, siempre impolutamente vestido y cuidado por sus hermanas, con las que siempre vivió en la calle Tetuán. Y con su madre. Sus hermanas Serena y Manolita, como Fernandito, no tuvieron hijos. Así que, en su despedida en la parroquia de Tetuán y en la residencia de ancianos, estuvieron unos pocos amigos y las monjas, con Enrique Pardo, responsable de las cáritas parroquial de Tetuán, al frente.

La Obra San Martín nunca olvidó a Fernandito. Tras el incendio de la calle Tetuán, en octubre de 2008, cuando la familia Santander, y otras muchas, perdieron su vivienda, Fernandito, Serena y Manolita fueron alojados en el hostal Picos de Europa y allí fueron atendidos por responsables de la institución benéfica santanderina.

Tetuán ha despedido a uno de sus vecinos, el que siempre se vestía de blanco y pañuelo y boina rojos en las fiestas de San Fermín. Se fue el último personaje de Puertochico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tetuán despide a Fernandito, el último tipo popular de Puertochico