Borrar
Presentación de la moción este miércoles.
ACPT propone al pleno que Torrelavega se declare "libre de circos con animales"

ACPT propone al pleno que Torrelavega se declare "libre de circos con animales"

"No ofrecen una educación medioambiental apropiada, y promueven una visión tergiversada" de las fieras, opina la formación política

redacción

Miércoles, 29 de octubre 2014, 14:50

El grupo de ACPT en el Ayuntamiento de Torrelavega ha presentado este miércoles una moción para que el pleno acuerde declarar al municipio "libre de circos con animales" y contrario a su exhibición de forma pública, y para que se adquiera el compromiso de introducir cambios en las ordenanzas en vigor.

En una rueda de prensa, el portavoz de ACPT, Iván Martínez, ha explicado que su moción también incluye adaptar la normativa para no permitir la entrada ni la instalación en Torrelavega de animales en circos, aunque éstos no participen en el espectáculo, a fin de garantizar la seguridad ciudadana frente a posibles fugas.

Junto a ello, se propone comunicar el acuerdo plenario a entidades y organizaciones como AnimaNaturalis, InfoCircos.org, Huellas Cantabria y Patas Cantabria, a la Consejería de Ganadería, al Ministerio de Agricultura y a las asociaciones de vecinos de Torrelavega, y también publicarlo en la web municipal.

Según Iván Martínez, si su propuesta es aceptada por el pleno el municipio de Torrelavega se sumaría a los más de 160 ayuntamientos en España que han prohibido los circos con animales, y a países como Austria, Noruega, Suecia, Dinamarca, Portugal o Bolivia que promueven leyes y ordenanzas para limitar esta práctica.

A su juicio, los circos con animales "no ofrecen una educación medioambiental apropiada" y promueven "una visión tergiversada y falsa" de las fieras, "resultando incluso antieducativo para los menores de edad, que constituyen el público mayoritario de estos espectáculos".

Además, ha aludido a que la presencia de animales salvajes en la calle "puede suponer un riesgo para la salud pública por la posible transmisión de enfermedades", ya que existen casos de fieras que han escapado de las instalaciones de un circo y han causado daños materiales y personales.

En este sentido, ha recordado que entre los animales que se exhiben en los circos figuran algunos salvajes, los cuales pese a haber nacido en cautividad mantienen sus instintos naturales y el proceso de aprendizaje de "comportamientos antinaturales", como el sometimiento con violencia o privación de comida.

"El mantenimiento de animales salvajes en circos no contribuye ni aporta un beneficio para la conservación de las especies, y las administraciones locales también deben favorecer y potenciar las conductas cívicas y de respeto de la ciudadanía hacia nuestro entorno natural", ha apuntado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ACPT propone al pleno que Torrelavega se declare "libre de circos con animales"