Borrar
Las limitaciones que se imponen a la pesca de la angula llevarán a la protección total de esta especie en peligro de extinción. :: DANIEL PEDRIZA
La pesca de la angula, en peligro
CANTABRIA

La pesca de la angula, en peligro

Si el volumen sigue bajo en las próximas semanas, el Gobierno cerrará la veda para preservar una especie que terminará por ser protegida|La Consejería valora prohibir su captura si se mantienen los pobres resultados

NIEVES BOLADO

Martes, 4 de enero 2011, 08:19

La angula podría pasar a ser un pez 'de vitrina', intocable, en menos tiempo del que los pescadores y consumidores desearían. Si los pobres resultados se mantienen en las próximas semanas, el Gobierno regional no descarta prohibir su captura. Así se lo está planteando la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria y así lo ha adelantado el subdirector general de Pesca y Alimentación, Julio González.

De hecho, en estos momentos, se está observando muy de cerca la evolución de las pesquerías de angulas, que empezaron el día 1 de diciembre de 2010 para los pescadores profesionales. «Y si fallan estrepitosamente las capturas se cerraría inmediatamente la actual campaña», avisa González. Al tiempo que se hace esta advertencia, una gran parte de los pescadores deportivos que no han conseguido este año licencia -unos 400- han comenzado a bajar a los ríos desde el 1 de enero, cuando se abrió para ellos la veda, retando la prohibición de la Consejería, según aseguró ayer uno de los pescadores deportivos más destacados, Roberto Martínez.

Las limitaciones a la pesca de la angula se han acentuado de tal manera que hace dos años eran unos 800 los pescadores que acudían a los ríos, la práctica totalidad aficionados. En la actual campaña, desde el día 1 de diciembre de 2010, están pescando angulas solamente cinco profesionales, y desde el día 1 de enero de 2011 pueden hacerlo legalmente 31 pescadores deportivos. En ambos casos la veda se mantendrá, en principio, y si no media un cierre absoluto, hasta el 31 de marzo de este año. El temor de los pescadores, y según muchos de ellos el interés de la Administración, es que, a corto plazo desaparezca la pesca deportiva de la angula para preservar la especie.

En opinión de la Administración regional los problemas actuales que han traído las medidas restrictivas para la pesca de la angula se habrían zanjado «habiendo prohibido totalmente su pesca cuando la Unión Europea planteó la obligación de instaurar un Plan de Gestión para la preservación de la angula en toda Europa». Lo cierto es que, en España, cada comunidad autónoma dispone de su propio plan de conservación siendo más laxo el de otras comunidades autónomas vecinas, como Asturias y el País Vasco, si bien en ambas comunidades la pesca de la angula está vedada exclusivamente a los pescadores profesionales.

Furtivos «por obligación»

Las restricciones impuestas en Cantabria han propiciado, por una parte, que de los 800 anguleros aficionados que dispusieron de licencia en 2009 quedaran reducidos, en 2010, a 400 y que de éstos sólo 31 hayan conseguido licencia para pescar entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2011. El resto presentaron alegaciones contra las condiciones impuestas por la Consejería, que les impedía acceder este año a la licencia, y por ende, tampoco en los años venideros, pero que han sido contestadas negativamente, sin excepción, por la Consejería, por lo que cuando bajan a los ríos lo hacen como furtivos.

Uno de estos pescadores aficionados explicaba ayer a este periódico que en los primeros días de la veda para deportivos no se han producido capturas y que sobre la actividad, que realizan fuera de la ley, «los guardas se limitan a informarnos de la prohibición, nada más. Si somos furtivos es porque nos obligan a ello», dice, y eso que podrían ser multados por estar en el río, con las artes de pesca, sin disponer de la licencia. Administrativamente los afectados pueden presentar recurso de alzada ante el Gobierno de Cantabria, y de no obtener una respuesta satisfactoria, tendrían que acudir al proceso judicial mediante el establecimiento de un proceso contencioso administrativo.

Una pesca «aberrante»

Sin ambages ha definido el director general de Pesca y Alimentación, Julio González, la pesca de la angula. «No hay que olvidar -explica- que se está pescando un alevín de un inmaduro de una especie en peligro de extinción. Esto contradice a las campañas que el From (Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos) está haciendo constantemente para que no se pesquen peces de tamaño pequeño cuando en este caso estamos hablando de pescar alevines».

Que el objetivo final es acabar con la pesca de la angula, y declararla especie protegida, queda avisado por la propia normativa dictada por la Consejería de Desarrollo Rural. Así este año, todas las angulas que se pesquen, tanto por profesionales como por deportivos, deben ser llevadas a un punto de control donde son pesadas y el 40% de la captura se la queda la Consejería para actuaciones de repoblación; el año que viene será el 45% y así hasta llegar al 60% por lo que los pescadores, además de no ser más allá de una treintena los autorizados, sólo podrán quedarse con el 40% de las angulas conseguidas, por lo que se convertirán en un alimento, no ya inalcanzable, sino prácticamente extinguido de la gastronomía.

España, mayor consumidor

Según los datos aportados por la Consejería, España es el país de la Unión Europea donde más angulas se capturan y se consumen debido a que es «una hábito gastronómico». El mayor productor de angulas es Japón pero en este país se utilizan para su cría hasta convertirlas en anguilas.

Para su preservación se ha implantado el Plan de Gestión de la Pesca de la Angula en Cantabria que parte de las directivas de la Unión Europea basadas en los informes del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), que ha informado que «la población de anguila europea está tan esquilmada que se encuentra fuera de los límites biológicos de seguridad».

Por este motivo la Consejería establece que la pesca de la angula se realizará tan solo durante tres meses con el arte denominado cedazo con un tamaño máximo autorizado de 1,2 metros cuadrados. Los pescadores deportivos no pueden pescar más de 250 gramos al día de los que 100 gramos deben entregarse para la repoblación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La pesca de la angula, en peligro