El rescate de España
PEDRO ORTIZ
Viernes, 8 de abril 2011, 02:09
España también necesita de un rescate, y no como el de Portugal; ojalá los problemas de España se solucionasen solo con dinero. Basta ceñirnos a las opiniones de los españoles que revela el CIS. Las dos principales preocupaciones, el paro y la situación económica, son lógicas, pero no la tercera: la clase política. ¿Qué le pasa a nuestros políticos?
Empecemos por un Gobierno que no gobierna, que tarda en decidir, que retrasa la aplicación de sus decisiones, que las cambia después, y que aprueba hoy una cosa y mañana la contraria. Y que además culpa del desgobierno a los demás: al FMI, a Moody's, a los sindicatos, a la patronal o a la oposición. Un Gobierno que se cae a trozos.
Y más: una Fiscalía más dependiente del Gobierno que nunca; una Justicia incomprensible en sus decisiones o falta de ellas, desde el Constitucional hasta el último juez de vigilancia penitenciaria; un sistema financiero que si era el mejor del mundo aún tiene al aire sus vergüenzas; unos sindicatos de aquí no te espero, o una patronal que ha tenido que cambiar precipitadamente de líder, como el PSOE. No olvidemos a la principal oposición, al PP: ahí está, a verlas venir, a ver si gobierna por turno.
Todo ello en un Estado macrocefálico donde las administraciones se duplican, triplican y hasta se quintuplican si se cuenta con Europa ¿Europa? ¡Nuestros representantes se pegan a la 'Bussines Class'!
En las postrimerías de González, la Justicia perseguía al director de la Policía, al de la Guardia Civil, y hasta al ministro del Interior; a la directora del BOE, al gobernador del Banco de España y al presidente de la Bolsa. Hoy tenemos 'Gürtel', faisanes, hípicas y eres, por citar unos pocos. Y un sistema en el que Gobierno y oposición, cámaras legislativas, Fiscalía y jueces, sistema financiero, sindicatos y patronal están tocados. Todos los pilares del Estado. El rescate con dinero salvaría a España solo de la crisis económica y aún no es necesario. El rescate que España necesita es mucho más profundo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.