Borrar
Uno de los reportajes del suplemento especial del Centenario.
RACING

Un siglo de pasión

La historia de un sentimiento colectivo que ya dura cien años se recoge en imágenes, crónicas y testimonios que rinden homenaje a la afición y al equipo EL DIARIO MONTAÑÉS celebra el día 23 el Centenario del Racing con un suplemento especial

TERESA COBO

Jueves, 21 de febrero 2013, 23:06

Un sentimiento centenario y colectivo puede obrar el milagro de que peñas, instituciones y club entierren sus hachas de guerra por un día. Al menos, se lo han planteado. El 23 de febrero el Racing cumple cien años y todos quieren estar a la altura que requiere la efeméride. Dividido o aglutinado, el racinguismo estará de enhorabuena y El Diario Montañés se sumará a la fiesta con un suplemento especial.

La Plaza de Pombo será el centro neurálgico de los actos conmemorativos que preparan las peñas. En esa plaza, entonces llamada de la Libertad, jugaban los chavales que fundaron el equipo, y el 23 de febrero de 1913 disputaron su primer partido, nada menos que contra el temible Strong. ¡Qué tiempos!

Momentos sublimes y periodos amargos han forjado la pasión por el Racing. Nada puede hurtar a la afición su derecho a celebrar con orgullo el primer siglo de vida de su club. Los propietarios y los dirigentes cambian, los errores y los litigios se superan, las malas rachas pasan, pero el Racing permanece. El Diario Montañés, que tenía 11 años cuando vio nacer al equipo y le ha acompañado durante otros 100, le rendirá homenaje con el suplemento de 60 páginas 'Racing 100. Un siglo de pasión', que recoge precisamente eso: la historia de un sentimiento.

El escritor Javier Menéndez Llamazares y los periodistas Álvaro Machín y Pablo Sánchez han recabado los datos y las emociones que se vivían en la grada en los diez decenios de historia del Racing y han trasladado lo más jugoso de cada periodo a diez relatos que se ofrecen junto con los hitos del club y la reseña sobre una figura destacada de cada etapa. El suplemento abarca mucho más que el relato histórico y se presenta con un diseño especial, creado por el jefe de sección de EL DIARIO, Marc González, para la ocasión.

El redactor jefe de fotografía de EL DIARIO, Miguel de las Cuevas, y la documentalista Margarita Rodríguez han buceado en archivos y colecciones para rescatar las imágenes históricas del Racing, estampas en blanco y negro que permiten viajar en el tiempo y recuperar los rostros de los autores de las gestas atesoradas en el acervo racinguista. Saborearemos de nuevo las anécdotas de antaño y los momentos de felicidad. Pero también están ahí los malos ratos, para recordarnos que no siempre cualquier tiempo pasado fue mejor, aunque pueda parecerlo porque ya se ha superado.

Con el periodista José Ahumada asistiremos de nuevo al nacimiento del Racing. ¿Cómo era el Santander de entonces? La ciudad se preparaba para recibir a los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, que se estrenaban ese año como veraneantes en el Palacio de la Magdalena. ¿A quién se le ocurrió fundar el equipo y quiénes fueron los pioneros que cumplieron ese sueño? Sus descendientes lo explican. Lo reviviremos todo el día 23. Gracias al trabajo de un amplio equipo de redactores volveremos a ver el golazo de Colsa en París, el gol de leyenda de Radchenko en San Mamés o la única expulsión de Juan Carlos Pérez en 15 años, el día en que colgaba las botas.

El suplemento especial que se publica el día 23 incluye los perfiles de los diez personajes más grandes de la historia del Racing, uno por década: Óscar, Ibarra, Cossío, Germán, Alsúa, Nando Yosu, Quique Setién, Preciado, Ceballos y Munitis. Ninguno de ellos podía faltar en esta lista. Cierto que otros nombres merecían figurar entre los mejores, sin duda, y su valía también queda recogida en el cuadernillo. Ocho periodistas de El Diario han puesto su firma al servicio de las grandes figuras del Racing, para ayudarnos a conocer sus logros, su personalidad, su biografía... Son Jesús Serrera, Marco García Vidart, Susana Echevarría, Alberto Santamaría, Francisco Fernández-Cueto, Gonzalo Sellers, Guillermo Balbona y Marcos Menocal. Son cuantiosos los detalles sobre el Racing que recogen otros periodistas como Diego Ruiz, Rafa Torre, Javier Rodríguez, Sergio Herrero... Y muchos otros han colaborado en la recogida de testimonios de la afición.

Lugar destacado ocupan también en los reportajes históricos los nombres de los legendarios Mariano Zubizarreta, Mr. Pentland, Telete, Terín Álvarez, Ortega, Abel, Juan Carlos Pérez, Tuto Sañudo, Radchenko y Gonzalo Colsa, entre otros.

Creaciones Semarac ha elaborado para las páginas centrales del suplemento de EL DIARIO una infografía en la que puede observarse la evolución de la vestimenta del Racing, desde aquella primera camiseta roja y blanca. Pasado el titubeo inicial que les llevó a imitar la equipación del Sporting de Irún, los pioneros eligieron los colores para toda una vida: el verde, el blanco y el negro de su admirado Racing de Irún. La infografía de Semarac permite conocer también cómo ha cambiado el escudo del Racing y cómo han sido los dos estadios del club. Además, los lectores podrán adentrarse en El Sardinero desde el móvil, la tableta o el ordenador, en una visita virtual a los Campos de Sport, con espectaculares imágenes de 360º, que se captaron para la Guía Turística de Santander.

Si la afición ha sido el músculo que ha sostenido al equipo durante un siglo, no podía jugar un papel marginal en el suplemento de El Diario, por eso cien seguidores, uno por año a celebrar, responden en sus páginas a una cuestión tan sencilla como profunda: «¿Qué es para ti el Racing?». Algunos de los racinguistas que nos abren su corazón verdiblanco son tan conocidos como Maguregui, Chinchón, Eduardo Noriega, Daniel Sánchez Arévalo, Ignacio Diego, Íñigo de la Serna... Otros son populares entre la gran familia verdiblanca, como ocurre con el socio número uno del Racing, Luis Aldomar, o el más longevo, Francisco Herranz que, igual que el equipo de su vida, también tiene cien años. El socio más joven sigue en la barriga de su madre, pero ya le espera fuera su carné.

El Racing vive hoy tiempos difíciles, con un equipo recién descendido que lucha por la permanencia, con la propiedad del club pendiente de resolverse en los juzgados, con una directiva cuestionada por la afición y por las instituciones, pero cumple cien años, un mérito indiscutible que está por encima de cualquier vicisitud. Faltan seis días. El 23 de febrero es la ocasión para recuperar el orgullo racinguista, para felicitarse con el deseo de que otros lo cuenten dentro de cien años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un siglo de pasión

Un siglo de pasión