Borrar
Concha Velasco, en una escena de la obra de teatro 'Hécuba'. / Foto: DM
TEATRO

Concha Velasco encarna el desgarro y la venganza en la tragedia griega 'Hécuba'

La adaptación de Juan Mayorga de la obra de Eurípides, dirigida por José Carlos Plaza, abrirá el próximo sábado el Festival de Invierno de Torrelavega

MAXI DE LA PEÑA

Martes, 31 de diciembre 2013, 09:07

La tragedia griega 'Hécuba' de Eurípides protagonizada por Concha Velasco y en la que interviene el actor cántabro Alberto Iglesias abrirá el próximo sábado, 4 de enero, a las 20.30 horas, de la XXV edición del Festival de Invierno de Torrelavega, que ofrecerá veintitrés espectáculos en el escenario del Teatro Concha Espina hasta el 23 de febrero. La venta de las localidades de esta función están agotadas, lo que confirma la expectación generada.

Esta versión de Juan Mayorga y dirigida por José Carlos Plaza es la tragedia de la venganza por excelencia. La anciana que nació en un palacio, esposa del rey de Troya y madre de hombres llamados a ser reyes, y que hoy sólo espera la hora de ser arrastrada como esclava hacia tierra extranjera, no dejará indiferente a nadie. Cuando parecía más débil, esta madre desdichada se revela con furia animal, dando un golpe tan irreparable como el que ella recibió. Esta adaptación ha recibido los elogios de la crítica y el público en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La obra se abre en un espacio desolado: el campo después de la batalla. La derrota de unos que sirve de poso para la victoria de los otros. Intensa, desgarrada, llena de verdad y rabia, Concha Velasco se ha metido en la piel de Hécuba hasta hacerse una con la reina troyana convertida en esclava por los vencedores de la guerra.

Hécuba concentra su inmenso sufrimiento por la muerte de sus hijos en la crueldad de su venganza, y la actriz vallisoletana se adueña el papel de esta anciana sensata, inteligente y digna a la que el último zarpazo de su cruel destino inunda de una cólera nada irracional que la convierte en una némesis justiciera sin un ápice de piedad.

El impresionante final, en el que los gritos de Hécuba, anegada de dolor y arrepentimiento, se confunden con el aullido de la perra en la que la convirtieron los dioses, según alguna versión mitológica, es el éxtasis culminante de la obra.

Adaptación compleja

José Carlos Plaza realiza una puesta en escena sobria y compleja, llena de calidades sombrías, y firma también la escenografía, salpicada de las ruinas humeantes de la ciudad destruida, muy a tono con el

fondo y la forma de la tragedia escrita por Eurípides (480-406 a. C.) en torno al año 424 antes de Cristo, que se desarrolla en el campamento militar donde los griegos aguardan para partir una vez acabada la guerra de Troya.

Concha Velasco, de 74 años, cuya versatilidad en cualquier medio que se mueva (cine, televisión o teatro) le ha servido para adentrarse por primera vez en la tragedia griega en su dilatada trayectoria profesional ha puesto voz al dolor descarnado de la adaptación de 'Hécuba' de Juan Mayorga, papel que lejos de quedarle grande lo ha hecho si cabe aún más grande con su talento natural escénico.

Velasco está acompañada por once actores de lujo: Juan Gea, José Pedro Carrión, Pilar Bayona, Alberto Iglesias, Luis Rallo, Alberto Berzal, Denise Perdikidis, Marta de La Aldea, Zaira Montes y María Isasi. En el escenario aparecen hasta dieciséis figurantes. Todos saben reflejar con fidelidad la situación que atraviesa un ser humano cuando se le lleva al límite y al que, por eso, no se le puede pedir responsabilidades, aunque llegue a perder su dignidad. La reina troyana cuando no recibe la justicia que pide se vuelve loca y comete el crimen más espantoso por sus propias manos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Concha Velasco encarna el desgarro y la venganza en la tragedia griega 'Hécuba'

Concha Velasco encarna el desgarro y la venganza en la tragedia griega 'Hécuba'