Evalúan el potencial histórico y medioambiental de la 'Cueva de la Baja' en Laredo
Según estudios de los años 60, la cavidad disponen de restos del Paleolítico Superior
Rafa Sánchez
Jueves, 3 de mayo 2012, 20:58
En el Ayuntamiento está muy interesados en revalorizar el potencial histórico y medioambiental de la 'Cueva de la Baja, ubicada en las inmediaciones del 'Pico del Hacha', lindante con Limpias. Una cavidad que, según aseguran desde el organismo local, se tienen estudios desde los años 60 y en la que se han hallado restos datados en el Paleolítico Superior, hace 16.000 años.
Con tal motivo el jefe de la sección de Arqueología y director de las Cuevas Prehistóricas de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, Roberto Ontañón, se desplazó a Laredo acompañado del técnico arqueólogo del Gobierno regional, Gustavo Sanz Palomera. Ambos mantuvieron un encuentro con el alcalde pejino, Ángel Vega, la concejal de Turismo, Laura Recio, y el director del Archivo Municipal, Baldomero Brígido. También estuvo presente Juan Mari López-Uranga, autor de un proyecto que persigue la puesta en valor de la 'Cueva de la Baja' y su entorno.
En el Ayuntamiento añadieron que la presencia de ambos especialistas en la villa responde a la petición efectuada semanas atrás al director general de Cultura, Joaquín Solanas, dentro del interés por activar nuevos recursos turísticos que refuercen el atractivo de la villa pejina. "En concreto, se trataría de verificar la posible existencia de grabados u otras expresiones artísticas que refuercen el valor de un lugar en el que la calidad y variedad de material hallado confirma que fue poblado miles de años atrás", aseguraron las mismas fuentes.
Exposición
En paralelo se estudia la creación de una exposición permanente con una muestra de los restos hallados durante distintas investigaciones realizadas en las últimas décadas. Un centro de interpretación para la enseñanza, divulgación y disfrute de los orígenes de Laredo y su comarca.
Para su dotación se contaría, entre otros, con parte de los fondos de que dispone la Consejería de Cultura procedentes de la 'Cueva de la Baja' y que, en algún caso, está previsto que pasen a formar parte de la colección permanente del futuro Museo de la Prehistoria de Cantabria.
Tras escuchar de boca del alcalde el interés municipal en "volcarse" con el proyecto en la medida que existan hallazgos que lo sustenten, los arqueólogos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte realizaron una visita in situ a la cueva, adentrándose por uno de los sumideros, para realizar un breve reconocimiento del lugar.
Según el Ayuntamiento, Ontañón puso de manifiesto la dificultad que entraña el hecho de que la entrada original haya sufrido derrumbes hacia adentro, ocasionando que los materiales encontrados se hallen fuera de su lugar original. Según concluyeron desde el Consistorio, "una complicación notable, a veces irreversible, para proceder a una correcta estratigrafía del lugar. Su propuesta de actuación pasaría por realizar una prospección arqueológica que permita estudiar exhaustivamente la presencia de elementos llamativos sin causar afecciones a la cueva" .
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.