Borrar
Superficie de lo que será la nueva N-634 justo al final de Socobio y a escasos metros del argayo. A la izquierda, el desmonte. A la derecha, la autovía.

Castañeda se parte en dos por un argayo en el nuevo trazado de la nacional 634

El deslizamiento no afecta al trazado de la nueva autovía entre Solares y Torrelavega

Aser Falagán

Miércoles, 21 de octubre 2015, 07:52

Un argayo amenaza con convertir Castañeda en una metáfora del Berlín de la Guerra Fría. Las obras de los últimos tramos de la Autovía del Cantábrico obligaron a rectificar el trazado de la carretera nacional 634, pero un deslizamiento de tierras ha impedido desde el verano seguir trabajando en esta nueva plataforma. De momento, y hasta su apertura oficial, las calzadas de la nueva autovía siguen dando servicio como carretera convencional, pero cuando se inaugure la A-8 Pomaluengo y Socobio, dos pueblos separados por apenas un kilómetro, quedarán divididos por una barrera que partirá el municipio en dos.

La Autovía del Cantábrico cuenta con dos semienlaces en Castañeda, en concreto en Villabáñez (donde se encuentra el Ayuntamiento) y Pomaluengo (capital de facto), y atraviesa el camino natural (el de la N-634) entre ambos núcleos, que pasa por Socobio. Un puente sobre la autovía une las dos localidades, pero el camino está cortado hacia el kilómetro 201, donde un deslizamiento de tierras justo en el límite de Pomaluengo, al margen mismo de una de las plataformas de la A-8, invadió la plataforma que se estaba construyendo para ese nuevo trazado de la nacional.

Desde entonces la orden de Fomento ha sido implementar los trabajos en la autovía para que entre en servicio a la mayor brevedad posible, subordinando cualquier actuación sobre la vía auxiliar, y los vecinos de Castañeda denuncian que esa estrategia partirá en dos el municipio hasta que se abra la nueva N-634, para lo que no se ha anunciado ningún plazo. De hecho, estos mismos días se están colocando escolleras sobre el desmonte para asegurar la plataforma de la nacional que no se vio afectada por el argayo y evitar que un hipotético corrimiento afecte incluso a la propia A-8.

Más de 200 metros

La zona más conflictiva está en los 200 y 300 metros sobre los que el deslizamiento, que se produjo el verano pasado, llega hasta la misma orilla de la autovía, lo que constituye el gran tapón que denuncian los vecinos. Sobre estas tierras se ha habilitado una pequeña e irregular pista como servidumbre para los operaciones y responsables de la obra, pero en ningún caso proyectada para la circulación de vehículos e incluso autobuses escolares, como el alcalde de Castañeda, Santiago Mantecón (PP), denuncia que ha propuesto Fomento.

El corte de la N-634 no afecta en absoluto al trazado de alta capacidad Solares-Torrelavega, ni impediría técnicamente su inauguración, con la que se dará definitivamente por terminado el corredor del Cantábrico. Las empresas adjudicatarias continúan a la espera de que Fomento dé las instrucciones -y apruebe la pertinente partida- que permitan recuperar integralmente la zona y llevar a cabo el proyecto como estaba inicialmente previsto, es decir, con la construcción de la nueva plataforma de la N-634 (una parte está ya construida, aunque no asfaltada) en esa zona de aproximadamente un kilómetro.

Según la Delegación del Gobierno en Cantabria, «en la margen derecha de la zona comprendida entre los dos semienlaces ha habido que efectuar un gran desmonte que en la fase final de excavación presentó un principio de deslizamiento», lo que obligó a «dejar un repié en tanto se estudia la solución definitiva». En consecuencia, «en una zona de unos 200 metros no se ha podido ejecutar la solución definitiva de reposición de la carretera N-634», pero «se está ejecutando un vial provisional que estará operativo en la fecha de puesta en servicio de la autovía y que, en tanto se ejecuta la solución definitiva, permitirá la comunicación de los núcleos mencionados».

Otra visión

Según explica el alcalde de Castañeda, este vial provisional es la pista que las adjudicatarias han habilitado sobre el propio argayo para comunicar las dos zonas de la obra. «Fomento les está presionando para que la abran al tráfico, pero por aquí no pueden pasar coches con seguridad y menos un autobús escolar. Además, las lluvias del invierno no van a dejar trabajar y pueden provocar nuevos deslizamientos», insiste Mantecón, para quien las únicas alternativas son rutas kilométricas a través de la propia autovía o largos rodeos por la red secundaria. El alcalde ha anunciado movilizaciones si finalmente la autovía, se abre a la circulación el próximo sábado, como está previsto desde ayer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Castañeda se parte en dos por un argayo en el nuevo trazado de la nacional 634

Castañeda se parte en dos por un argayo en el nuevo trazado de la nacional 634