Borrar
El fotógrafo retrató la movilidad en el París de mitad de siglo XX, con buena presencia de la bici y los sempiternos abuelos. ROBERT DOISNEAU
Los abuelos, mucho más que unos cómplices de vida

Los abuelos, mucho más que unos cómplices de vida

la foto que me hizo recordar que… ·

Los padres están deseando que sus hijos crezcan y puedan vivir muchas de las batallas infantiles con las que crecimos en el ayer

Javier Granda

Torrelavega

Domingo, 20 de junio 2021

En unos días llega el verano, concretamente este lunes día 21, y con esta fecha, también las olas de calor, el bocata en la playa, los pantalones cortos, la piscina, juntarse en pandilla, el cantar de los grillos, las vacaciones de verano y un clásico: los niños compartiendo días junto a sus abuelos.

Todos hemos crecido visitando al abuelo/a en el pueblo, pasando largas jornadas y compartiendo el día a día... ¡Qué tiempos! Seguro que tienes mil anécdotas y recuerdos bonitos de los veranos. ¿Quién no aprendió a andar en bici junto a su abuelo o abuela? Pasar la tarde-noche «al fresco» mientras sonaban los grillos de telón de fondo en el pueblo de niñez de nuestro padre o madre. Sin duda, una época que te marca de por vida y con ellos y sus arrugas como testigo de tantas historias.

Momento entrañable de una abuela y su nieto. dm

Quizás el distanciamiento producido por el Covid19 nos ha despertado el lado más humano y cercano, muchos hemos aprendido el nombre de nuestros vecinos, compartido anécdotas, y parece que ese distanciamiento forzado nos ha hecho abrir el cajón de los momentos de niñez y este año muchos niños (y no tanto) volverán a disfrutar del pueblo donde crecieron (crecimos), de la libertad del campo y, cómo no, de las batallas y aprendizajes que sólo unos abuelos pueden transmitir.

Esto no es algo que diga yo, sino que es algo que en los últimos días escucho a muchos de mis amigos. Los padres están deseando que sus hijos crezcan y puedan vivir muchas de las batallas infantiles con las que crecimos.

Jugando a las damas, en París, años 50. FRED PLAUT

El papel que juegan los abuelísimos en la educación de nuestros hijos, primero por generar un vínculo emocional; y segundo por el amor que desprenden. Será muy bonito el poder ver a los más pequeños de la casa jugando en los parques, aprendiendo a montar en bici, jugando a la pelota y lo mejor de todo... sonriendo a carcajada limpia en un gesto de complicidad absoluta.

Olvidando por unos días la tecnología, las pantallas de videoconsolas y móviles por correr y compartir momentos de vida, porque a una persona de 80 años, un niño puede darle un gran inyección de vida, al igual que a un niño o niña de 7 la risa loca y emoción de resultarle todo nuevo junto a sus abuelos... Es todo un regalo. Y es que debemos quedarnos con la frase que dice, «lo importante no es el tiempo, sino lo que haces con él».¿Verdad, abuelo/a?

Puedes seguir mis historias y anécdotas en mi Instagram personal (@jvr.granda) y profesional (@alteregoediciones).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los abuelos, mucho más que unos cómplices de vida