Cómo combatir las humedades en el hogar
Cantabria es una de las regiones donde más se sufre este problema por su clima especialmente húmedo | Se calcula que más del 40% de las viviendas en España tienen humedades
La humedad afecta al 40 % de las viviendas en España, según diversos estudios. Este problema es todavía más grave en lugares como Cantabria, Galicia o País Vasco por su clima especialmente húmedo. Y es que la humedad en el interior de las viviendas no solo deteriora los materiales de construcción, sino que también puede comprometer el bienestar de las personas que las habitan. Las humedades pueden manifestarse de diferentes formas, ya sea por capilaridad, condensación o filtraciones. Frente a esta situación, resulta esencial contar con soluciones que puedan aplicarse sin necesidad de obras.
La humedad se produce por numerosas causas. Una de ellas es por capilaridad, cuando el agua del subsuelo asciende por los muros debido a la falta de una barrera impermeabilizante. Este fenómeno es habitual en construcciones antiguas y puede extenderse hasta un metro y medio de altura en las paredes, generando manchas, desprendimientos y malos olores. Existe tecnología que actúa de forma continua y silenciosa que revierte el proceso de ascenso del agua. Este sistema vale no solo para viviendas particulares, también para edificios históricos, locales comerciales e incluso instalaciones públicas.
Otra de las claves es mantener una temperatura óptima en el interior de la vivienda tanto en invierno, cuando los termómetros sufren un gran descenso en el exterior, como en verano, momento en el que las temperaturas experimentan un gran incremento.
Ojo con la salud
Los peligros de la humedad van más allá de las manchas y los malos olores en la ropa. La humedad y el moho son problemas comunes en edificios y viviendas mal aisladas, que repercuten directamente en la salud, provocando un incremento de infecciones respiratorias, asma, bronquitis entre otros problemas respiratorios. El efecto más evidente es la sensación de frío húmedo en el cuerpo provocando malestar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.