
Ver 13 fotos
AgroCantabria mira al futuro con la estrategia de crecer
La asamblea celebrada este sábado aprobó las cuentas y respaldó las decisiones del consejo rector de adquirir Servicios Cárnicos Treto y la Cooperativa Lechera LAR
Los responsables de AgroCantabria (AGC), con su presidente José Ángel Pereda y su director general Jacobo Alonso al frente, aunque sea la cooperativa líder y ... referente para el sector agroalimentario de la región, son conscientes que son «pequeños» en el contexto nacional, quizá por ello miran al futuro con una decidida pero muy medida estrategia de aprovechar las oportunidades y crecer en aquellos ámbitos donde puedan aprovechar sinergias o en los que sencillamente no tienen presencia. «Debemos saber de dónde venimos para tener claro hacia dónde vamos», destacó Alonso cuando expuso el 'informe de expansión'.
Así se puso de manifiesto en una plácida asamblea anual de AGC celebrada en la mañana de este sábado en sus instalaciones centrales y fábrica de piensos de Viérnoles. Los socios aprobaron las cuentas y respaldaron las decisiones del consejo rector, que en los últimos meses han rubricado la adquisición del fondo de comercio de Servicios Cárnicos Treto, cifrado en siete millones de euros, y de la cooperativa leonesa LAR, que estaba en concurso de acreedores, por un importe de 2,1 millones de euros.
AgroCantabria, que el pasado mes de abril recogió el premio a la mejor cooperativa de España concedido por Qcom.es, cerró el ejercicio 2024 con una cifra de negocio de 78,7 millones de euros. El descenso de un 7 % respecto a la presentada en el ejercicio anterior, 84,9 millones, se justifica por la bajada del precio de las materias primas (piensos y leche, básicamente), «algo que sin duda es muy positivo para los socios, ya que así han tenido que pagar menos», destaca el propio Jacobo Alonso tras la presentación de las cuentas por parte de la directora financiera Susana Onandía.
La sección donde más ha crecido la cooperativa es la cárnica, un 13%, aunque será el año próximo cuando se comiencen a percibir los efectos de la adquisición de Servicios Cárnicos Treto. Lo mismo ocurre con la operación cerrada en León, que proporcionará a AGC la posibilidad de ser un referente en el norte en la comercialización de maíz a partir de un secadero capaz de producir 300.000 kg al mes y de una marca propia de leche, LAR.
En definitiva, la rentabilidad de las secciones ha pasado del 1 al 1,6 % y el beneficio neto al cierre del ejercicio ha sido de 80.671 euros, un 36 % más que en 2023. AGC consolida de este modo cinco ejercicios consecutivos con resultados positivos.
A la asamblea asistieron Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España (CAE), y Gabriel Trenzado, gerente de esta entidad. Cerró el acto María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación. Todos ponderaron la «buena gestión» que está realizando el consejo rector de AGC y su aportación de un valor añadido al sector primario de la región, como incidió Susinos.
Junto a los responsables de AGC, la consejera y los representantes de CAE rindieron un cálido homenaje a Germán de la Vega, uno de los artífices de que hace 18 años se creara esta entidad fruto de la fusión de cuatro cooperativas comarcales. De la Vega (ganadería Los Coterones, Ontoria), que ha representado a AGC en la confederación de cooperativas durante años, agradeció el reconocimiento y apeló a «llegar a una unión de todas las cooperativas de Cantabria: No debemos seguir así».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.