El cojondongo, un plato fresquito
Procede de la gastronomía tradicional extremeña y hoy se ha convertido en una idea de alimentación nutritiva y saludable
No se trata de un insulto ni de una palabra malsonante, sino de un plato fresquito, nutritivo y saludable de la gastronomía tradicional extremeña. Hace ... años, cundo se segaba a mano y se araba el campo empujando el arado del que tiraba algún animal, el agricultor necesitaba hidratarse y reponer la energía gastada. Pero en pleno verano, a más de 40ºC de temperatura, tomarse un cocido, como se puede hacer aquí en Cantabria, era impensable. Así surgió el cojondongo, una forma fresquita y saludable de nutrir al trabajador durante el verano.
Hoy se ha convertido en una idea de alimentación nutritiva y saludable para consumir en verano, en casa o para llevar a la playa en un táper. Forma compañía con las ensaladas y los gazpachos que nos acompañan en nuestros veranos. Su estructura admite todas las variantes según los gustos de cada cual. Yo les voy a contar cómo preparar un cojondongo para cuatro personas que, además de estar muy rico, contenga todos los nutrientes que precisamos.
Ingredientes para elaborar en casa esta receta
-
Un pimiento verde.
-
Un pimiento rojo.
-
4 tomates.
-
4 huevos
-
150 gr. de miga de pan del día anterior.
-
2 dientes de ajo.
-
Sal.
-
Vinagre.
-
Aceite de oliva virgen extra.
Elaboración
-
1
Picamos los pimientos (crudos o asados). Pelamos y troceamos los tomates y ponemos a cocer los huevos.
-
2
En un recipiente (yo uso el vaso de la trituradora) se ponen a hidratr los gramos de pan del día anterior, añadiéndole la cantidad de agua que cubra la miga. Añadimos los ajos, sin el germen, algo de sal, un poco de vinagre y un chorrito del aceite de oliva virgen extra. AOVE
-
3
Trituramos y añadimos algo de agua al gusto, para que la salsa resultante quede más o menos espesa.
-
4
En el recipiente que vamos a usar se ponen 4 rebanadas del pan del día anterior, se cubren con los pimientos y los tomates y los huevos cocidos y troceados como más nos guste. Podemos poner por encima las migas de atún de una latita o algunas anchoas y todo se cubre con la salsa que hemos preparado.
-
5
Guardamos el guiso en la nevera hasta consumirlo o transportarlo a la playa.
Nutrientes
Como verán este plato contiene todos los nutrientes necesarios, sin estar recargado de calorías. Las verduras aportan fibra, vitaminas y antioxidantes. A mí me gusta añadirle la grana de los pimientos que, junto con la de los tomates, contienen muchos nutrientes muy valiosos además de vitaminas y antioxidantes.
El pan aporta hidratos de carbono y fibra si es integral. Los huevos y el pescado proporcionan proteínas de buena calidad biológica, grasas insaturadas omega tres y algunos nutrientes muy importantes como es la colina. El AOVE nos aporta vitamina E y grasas monoinsaturadas. Los ajos aportan componentes sulfurosos muy saludables y al que le guste, puede completar el cojondongo con unos aros de cebolla morada. Si les gusta mucho el ajo, como a mí, se puede adornar el plato esparciendo trocitos de ajo picado.
Si se sirve en la mesa de primer plato de la comida podemos acompañarlo con alguna salsa tipo alioli o mayonesa.
Pruébenlo y elaboren su cojondongo particular. Les proporcionará placer y salud este verano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.