Hoy comemos en casa un revuelto de setas de cardo
la receta del día ·
Cocinaremos este plato de temporada con unas mollejas muy frescas. Cuando lo tengamos listo lo serviremos muy caliente para valorar todos los saboresPocos productos son tan enigmáticos y están rodeados de tanto misterio como las setas. En muchos contextos generan rechazo e incluso miedo, no en ... vano algunas especies son venenoras e incluso mortales. Pero no debe olvidarse que hay otras muchas comestibles y gastronómicamente deliciosas, de ahí que su presencia en la cocina, a lo largo de los siglos, haya generado infinidad de recetas. Además, en Cantabria hay múltiples escenarios donde las setas tienen condiciones óptimas para crecer, caso de las praderas entre las brañas y los puertos de alta montaña, de los bosques naturales autóctonos –hayedos, robledales, castañares...–, de los bosques de ribera, de los bosques de nueva generación o alóctonos –eucaliptales o pinares–, de las dunas o de las turberas.
Hoy os proponemos hacer en casa un revuelto de setas de cardo. Este tipo de hongo es rico en potasio -que ayuda a regular la presión arterial-, en yodo -beneficioso para una correcta regulación del sistema circulatorio- y es fuente de antioxidantes, por lo que ayuda a ralentizar el envejecimiento. Teniendo en cuenta estas premisas y que estamos en época de este tipo de seta os proponemos esta receta:
Ingredientes
-500 gr. de mollejas de ternera.
-200 gr. de setas de cardo.
-1 cebolla.
-2 dientes de ajo.
-1 vaso de vino blanco.
-Aceite de oliva.
-Sal.
-Pan rallado.
-Perejil.
Elaboración
1.Cortamos las mollejas en trozos pequeños y se ponen a freír en una sartén con aceite muy caliente hasta que se doren.
2.Una vez hechas las mollejas, incorporamos la cebolla y los ajos bien picados y las setas de cardo troceadas.
3.Dejamos que se haga todo unos cinco minutos, aproximadamente.
4.Cuando se hagan, se añade el vaso de vino blanco y cuando se haya consumido, incorporamos el pan rallado, el perejil y rectificamos de sal.
Pistas y trucos
• Para esta receta es imprescindible que las mollejas estén muy frescas.
• Es un plato que se debe consumir muy caliente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.