La cultura del café en diferentes países
Contenido patrocinado por Café Dromedario ·
Tradiciones, rituales y formas únicas de disfrutar esta bebidaEl café es una de las bebidas más universales y apreciadas en todo el mundo. Desde Etiopía hasta España, el café se ha convertido en ... mucho más que una simple bebida: es un acto social, una ceremonia y una expresión de identidad.
En Etiopía, considerado el lugar de origen del café, la ceremonia del café es un ritual sagrado. Se prepara en un recipiente llamado jebena, donde los granos se tuestan, muelen y se sirven en pequeñas tazas, acompañadas de música y conversación. Es un momento de comunidad y hospitalidad que fortalece los lazos sociales.
En Turquía, el café turco se prepara en un cezve, con una molienda muy fina y a menudo con azúcar y especias como el cardamomo. Se sirve en pequeñas tazas y, en la tradición, los sedimentos en el fondo se usan para la adivinación, en una práctica llamada tasseography.
Italia, por su parte, es famoso por su espresso. La cultura italiana valora la rapidez y la calidad, disfrutando de un café concentrado en las cafeterías, acompañado de conversaciones o en solitario, apreciando su intensidad y sabor.
En Suecia, la tradición del fika consiste en tomar un descanso con café y algo dulce, como un kanelbulle (rollo de canela). Es un momento para relajarse, socializar y disfrutar de la vida cotidiana.
España también tiene su propia cultura cafetera. Aunque tradicionalmente se consume café con leche en las famosas terrazas, en los últimos años ha surgido una tendencia hacia el café de especialidad y las cafeterías modernas. La pausa para el café en España es un momento social importante, donde se comparte charla y se disfruta de la compañía.
Cada país aporta su tradición a la experiencia del café, transformándolo en un acto cultural que une a las personas y refleja su identidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.