La Abogacía cántabra urge revisar los baremos del turno de oficio
También reclama espacios en las sedes judiciales para la atención «digna» a detenidos, víctimas y menores, y plazas de aparcamiento
El Colegio de la Abogacía de Cantabria reclamó ayer al Gobierno regional la «necesidad urgente» de actualizar el decreto que regula la asistencia jurídica para ... revisar los baremos indemnizatorios y la inclusión de todas las actuaciones que realizan los letrados del turno de oficio, ya que «muchas» de ellas no están remuneradas en la actualidad.
«No se trata solo de dinero, sino de justicia profesional y social», reinvidicó ayer el decano Carlos Pérez, durante la presentación oficial de la nueva junta directiva del colectivo.
El representante de los abogados cántabros también informó de que han propuesto mejoras estructurales como la asignación de espacios reservados en las sedes judiciales para la atención digna a detenidos, víctimas y menores. «A veces tenemos que atender a personas vulnerables en pasillos o incluso en jardines. Es urgente dignificar nuestra labor», apuntó.
Pérez aprovechó su comparecencia ante los medios de comunicación para abordar las principales demandas de los casi 2.100 colegiados, de los que unos 1.200 son ejercientes y cerca de la mitad, 550, están en el turno de oficio. El año pasado llevaron a cabo más de 7.000 expedientes que conllevaron un desembolso de 2,8 millones del Ejecutivo autonómico.
Entre reivindicaciones que planteó el nuevo decano destacan también la necesidad de contar con plazas de aparcamiento reservadas para los abogados de guardia en las sedes judiciales, debido a sus desplazamientos frecuentes a comisarías, cuarteles y juzgados, «a menudo en horarios intempestivos y con escasos recursos logísticos». «Los letrados, especialmente en Santander, deben cubrir hasta seis desplazamientos en un mismo día de guardia, con sus propios vehículos, asumiendo el coste del combustible, del estacionamiento regulado y, en ocasiones, incluso multas», describió. Ante esta circunstancia, urgió la habilitación de espacios «seguros».
Por otro lado, el representante de los abogados, que reivindicó el papel de la profesión en la justicia y la sociedad como un «operador jurídico fundamental», denunció la «saturación» en algunas jurisdicciones, con señalamientos fijados incluso para finales de 2026, especialmente en lo Social y lo Civil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.