El alquiler sube en Cantabria un 4,6% y hace «casi imposible» encontrar piso
El precio medio sube desde enero hasta los 7,3 euros/m2, según el portal pisos.com, aunque el Gobierno central lo rebaja a 6,1 | Las inmobiliarias achacan la notable alza «a los alquileres vacacionales» y a que hay «muchísima más demanda que oferta»
Ni siquiera hay que salir a la calle para darse cuenta de que la tarea de encontrar una vivienda de alquiler para vivir todo ... el año en Cantabria resulta «prácticamente imposible», como reconocen las agencias inmobiliarias, especialmente en Santander, Torrelavega y los principales núcleos costeros. Basta con visitar algunos de los portales especializados en internet para comprobar que hay pocos inmuebles disponibles, y los pocos que hay tienen, en la mayoría de los casos, precios desorbitados. Las cifras que estas mismas webs publican así lo corroboran: el alquiler subió en la región un 4,6% en los seis primeros meses de este año, según pisos.com; porcentaje que casi se triplica –un 12,5%– respecto a junio de 2021, tal y como recoge idealista.com. Arrendar una vivienda cuesta de media unos 7,3 euros el metro cuadrado, aunque los datos del grupo técnico que coordina el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, facilitados a este periódico por el Observatorio de la Vivienda y el Suelo de Cantabria, rebajan esta cifra a 6,1 euros. Un piso cuesta de media 450 euros al mes, y una casa 492. Los profesionales discrepan. «Es muy difícil encontrar algo por debajo de los 600 euros en Santander, y entre 600 y 700 lo que hay es muy normalito», sentencia Enrique Mier, gerente de Altamira 21 Agencia Inmobiliaria.

12,5%
En cifras
12,5%
4,1%
ha subido el precio medio del alquiler en un año, según idealista.com
se han incrementado los alquileres
en sólo un año en Santander, según fotocasa.es
10,22
40%
euros/m2 fue el precio medio del alquiler en España en junio.
calculan las inmobiliarias
cántabras que han aumentado los
precios desde el covid
450
492
euros es el precio medio del alquiler de un piso en la región, según el Ministerio
euros es el precio medio del alquiler de una casa en la región, según el Ministerio

En cifras
12,5%
4,1%
ha subido el precio medio del alquiler en un año, según idealista.com
se han incrementado los alquileres en sólo un año en Santander, según fotocasa.es
10,22
40%
euros fue el precio medio del alquiler en España en junio
calculan las inmobiliarias cántabras que ha aumentado el alquiler desde el covid
450
492
euros es el precio medio del alquiler de un piso en la región, según el Ministerio
euros es el precio medio del alquiler de una casa en la región, según el Ministerio

En cifras
12,5%
4,1%
ha subido el precio medio del alquiler en un año, según idealista.com
se han incrementado los alquileres en sólo un año en Santander, según fotocasa.es
10,22
40%
euros el metro cuadrado fue el precio medio del alquiler en España en junio
calculan las inmobiliarias cántabras que han aumentado los precios desde el covid
450
492
euros es el precio medio del alquiler de un piso en la región, según el Ministerio
euros es el precio medio del alquiler de una casa en la región, según el Ministerio

En cifras
12,5%
4,1%
ha subido el precio medio del alquiler en un año, según idealista.com
se han incrementado los alquileres en sólo un año en Santander, según fotocasa.es
10,22
40%
euros el metro cuadrado fue el precio medio del alquiler en España en junio
calculan las inmobiliarias cántabras que han aumentado los precios desde el covid
450
492
euros es el precio medio del alquiler de un piso en la región, según el Ministerio
euros es el precio medio del alquiler de una casa en la región, según el Ministerio
En lo que están de acuerdo todas las partes implicadas, inmobiliarias, clientes y los gobiernos regional y central, son los motivos del alza. Los tienen perfectamente estudiados. «Una clave está siendo el alquiler vacacional. Lógicamente, hoy por hoy, los ratios de rentabilidad para los propietarios son muchísimo más altos», reflexiona Andrés Cuevas, director gerente del Grupo Inmobiliario San Fernando. «A raíz del confinamiento, Cantabria está teniendo muchísimo más tirón como destino y los propietarios está adaptando sus viviendas a esta modalidad. Incluso en invierno, que ahora es más suave, hay buenas tasas de ocupación», añade.
Para encontrar la diferencia sólo hay que tirar de calculadora. 'El alquiler de un piso turístico en la costa cántabra supera los mil euros por semana', publicó hace exactamente siete días El Diario Montañés en una información que estudiaba el sector. Si la temporada comienza en junio y termina en septiembre –en el caso de que el inmueble esté siempre ocupado, sin calvas–, el margen de ganancia es muy superior a los 450 euros al mes (12 mensualidades) que contabiliza de media para los alquileres fijos el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Además, la subida de los precios es un fenómeno extrapolable a todos los estratos del alquiler residencial, no sólo a los de las viviendas más baratas. «Antes de la pandemia, un piso de dos habitaciones en la S-20 de Santander rondaba los 550-600 euros al mes; ahora, tranquilamente, puede estar entre 750 y 850», explica Galia Fuente, directora comercial de Mikeli, inmobiliaria especializada en viviendas exclusivas. «En el Paseo de Pereda o en Castelar no existe el alquiler para todo el año, y el que surge ni siquiera sale al mercado porque ya está reservado. Hay lista de espera», explica, antes de rematar: «Nosotros también trabajamos los pisos de cuatro habitaciones en Puertochico o El Sardinero, y de esos ya no quedan. Antes estaban por los 1.500 euros mensuales y ahora traspasan con holgura los 2.000».
Pero hay más razones. «No hay suficiente vivienda de alquiler en el mercado y muchas de las personas interesadas no pueden acceder a la compra de un inmueble, en muchos de los casos, porque son jóvenes y tienen complicado que las entidades financieras les concedan una hipoteca», apostilla el gerente de Altamira 21 Agencia Inmobiliaria.
Radiografía de la región
Los precios de los alquileres varían según los datos oficiales y los que manejan los principales portales inmobiliarios. El Observatorio de la Vivienda toma como referencia el 'Sistema Estatal de Índices de Referencia' que elabora un amplio grupo técnico coordinado por el Ministerio de Agenda Urbana. Es el que dictamina que el precio medio de alquiler de un piso en Cantabria es de 6,1 euros el metro cuadrado, con una renta media para los inquilinos de 450 euros para una construcción de 77 metros cuadrados. En el caso de las viviendas unifamiliares, el precio se reduce a 4,5 euros/m2, con una renta mensual de 492 euros.
Aunque el precio varía de esos 6,1 euros estimados para el conjunto de la región, si se analizan las ofertas por separado de cada municipio. Santoña tiene, por ejemplo, la tasa más baja (5,2 euros/m2 y 400 euros de renta) y Santander la más alta (7 euros/m2 y 500 euros de renta). Sin embargo, por separado, los precios de los distintos distritos de la capital aún son más altos: 7,9 euros en Puertochico y El Sardinero (600 de renta), 7,2 en Los Castros (500), 7 en el centro o General Dávila (470) y 6,6 en Cuatro Caminos y San Fernando (500).
En el Gobierno regional reconocen que hay mucha diferencia entre estos datos y los que se encuentran los clientes. «El alquiler medio en la región sigue subiendo, según los datos que ofrecen los portales de internet», admite Alicia García Gómez, directora general de Vivienda del Gobierno de Cantabria. «Pero este dato hay que tomarlo con cautela por la influencia de los alquileres estacionales y el reducido número de inmuebles que conforman la oferta», recalca.
El Gobierno, «preocupado»
«Somos conscientes de la escasez de oferta en alquiler. Es un tema que nos preocupa y nos ocupa», admite Eugenia Gómez de Diego, consejera de Empleo y Servicios Sociales de quien depende la Dirección General de la Vivienda. De Diego relata los pilares de actuación del Ejecutivo: la «elaboración» de una nueva ley regional de vivienda, la construcción y promoción de más pisos para este uso, la puesta en marcha «de una bolsa de alquiler para movilizar los inmuebles vacíos» y el Bono Alquiler Joven, «una ayuda de 250 euros al mes para personas entre 18 y 35 años con ingresos anuales inferiores a 24.318 euros».
El sector hace más peticiones. «Hacen falta mayores incentivos y reforzar la seguridad jurídica para hacer aflorar esa vivienda improductiva que no se alquila por temor a un costoso y casi interminable proceso judicial», concluye Ferrán Font, director de Estudios de pisos.com.
La anécdota
Treinta interesados para un piso de 900 euros al mes de renta en El Sardinero
Antonio Mier, gerente de Altamira 21 Agencia Inmobiliaria, destaca un dato que explica a las claras la realidad del mercado del alquiler fijo en Cantabria. «Esta semana hemos colgado un piso en El Sardinero con una renta de 900 euros mensuales, y en sólo un día hemos recibido el interés de treinta potenciales inquilinos», señala. No deja de ser algo anecdótico, pero bastante ilustrativo. «Antes del confinamiento, se podía acceder a un alquiler en Santander por 500 o 550 euros. Ahora se ha disparado por encima del 40%. No lo haces por menos de 700 o 750», recalca Andrés Cuevas, del Grupo San Fernando. «De lo que no hay duda es que para los propietarios es un buen momento para alquilar. Además, el porcentaje de usuarios que no cuidan las viviendas como deberían es ínfimo. Para combatirlo, hay muchas fórmulas», subraya Mier.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.