

Secciones
Servicios
Destacamos
Si estaba tanteando Bucarest como destino vacacional para este verano, al menos en avión desde Cantabria no podrá llegar. Después de las idas y venidas ... con las licitaciones, los retrasos y las promesas de que la ruta estaría lista en pocas semanas, al final el Seve Ballesteros se queda sin conexión a la capital rumana hasta otoño. En concreto, el Gobierno de Cantabria ha anunciado este viernes que la compañía húngara Wizzair operará esta ruta a partir del 28 de octubre con dos conexiones semanales (martes y sábados) con vuelos de ida y vuelta cada día. La parte buena es que a partir de esta fecha, este viaje desde el aeropuerto cántabro se mantendrá durante todo el año y dejará de ser temporal.
El Seve Ballesteros recupera así esta ruta internacional puesta en marcha por primera vez en 2019 y vigente durante años posteriores solo en los meses de verano. En marzo de 2024, el Gobierno de Cantabria hizo pública su pretensión de mantener esta ruta durante todo el año, pero hasta ahora no se había resuelto el contrato adjudicado a Wizzair y ahora la promesa de que llegaría en verano cae en saco roto una vez más (el Gobierno ya se comprometió a que estaría operativa este invierno y tampoco pudo ser) y se cumplen las sospechas de que la licitación no se resolvería para arrancar los vuelos a tiempo para la temporada estival.
Con este último movimiento, queda confirmado, como ya adelantó El Diario Montañés, que el Seve Ballesteros tendrá 26 destinos en verano, tres menos que la temporada pasada, y no 27 tras la caída definitiva de la ruta a Bucarest. Una pérdida que inevitablemente se verá reflejada en los números del balance anual de pasajeros de 2025, que ya en 2024 perdió un 11,8% de viajeros y regresó a las cifras de hace siete años. Un dato para hacerse a la idea del impacto de perder esta conexión con Rumanía en los próximos meses: en la campaña veraniega de 2024 esta ruta movió un total de 23.738 pasajeros.
No es el primer revés de la conexión con la capital de Rumanía. El Gobierno de Cantabria anunció en marzo del año pasado que la ruta funcionaría todo el año. También en invierno. Pero no fue así. Fue en mitad del toma y daca político que mantienen casi cada mes López Marcano (PRC) y el consejero Media (PP).
La ruta de Bucarest generó en el segundo semestre de 2024 un impacto económico cercano a los 657.000 euros, según informa el Gobierno de Cantabria. «Su recuperación supone una ventaja competitiva para abrir nuevos mercados turísticos y fortalecer el posicionamiento internacional de Cantabria», ha valorado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, quien considera que este destino destaca para «los intereses económicos y turísticos de Cantabria y supone un revulsivo para el Seve Ballesteros».
El Gobierno regional también ha recordado en nota de prensa que Cantabria aumentará, como ya publicó este periódico, las frecuencias con Gran Canaria durante el verano de dos a tres días (jueves, viernes y domingo), además de los dos vuelos semanales con Tenerife (lunes y miércoles) y la posibilidad que ofrece de conectar con el resto de las islas del archipiélago con el mismo billete con la aerolínea Binter.
Ambas compañías han sido adjudicatarias de los contratos de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas convocados por Cantur para «promocionar Cantabria como destino turístico en Rumanía y Canarias».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.