

Secciones
Servicios
Destacamos
Aún quedan 55 días para el inicio del verano, pero Cantabria se prepara ya para atender el incremento de incidencias derivado del turismo. El despliegue ... contempla un presupuesto superior a los 24 millones y un equipo que supera los 3.000 efectivos entre policías, guardias civiles, bomberos, rescatadores, guardas forestales, socorristas o sanitarios. En la anterior temporada estival –que comprende entre el 15 de junio y el 15 de septiembre–, el 112 recibió 56.704 llamadas y coordinó 149 rescates;y es que en estos meses hay mucha más gente en todas partes: por la calle, por el monte, los pantanos, ríos o playas, lo que explica una sencilla regla de tres:«A más personas, más posibilidades de accidentes», señalan siempre en el Servicio de Emergencias de Cantabria (Semca), conocido popularmente como 112 por ser el teléfono al que hay que llamar cada vez que se quiere informar de un problema o accidente.
A su centralita telefónica llegan todos los avisos y son sus responsables los encargados de movilizar todos los recursos que en verano se multiplican para dar cobertura al incremento de trabajo. Entre los planes previstos se contempla el aumento de medios materiales y humanos, así como la activación de planes especiales para dar cobertura a los municipios más turísticos. Pese a que algunos de esos medios dependen de la financiación del Estado, el Gobierno autonómico ha incrementado este año su presupuesto en atención de emergencias hasta un 9% para llegar a los 24,5 millones. Y sólo el Semca se llevó 13.581.542 euros, un 7,05% más que en 2024. Tiene su lógica si se piensa que es el cerebro desde el que se coordinan todos estos servicios. El más llamativo, porque durante todo el año se le ve surcar los cielos, pero especialmente en verano, es el Helicóptero de Protección Civil del Gobierno de Cantabria. El equipo cuenta actualmente con nueve rescatadores, que se van turnando en grupos donde además hay dos pilotos, un mecánico gruísta y un médico. La aeronave vuela con luz natural, excepto en rescates en costa que puede hacerlo también de noche, en caso necesario.
El apoyo fundamental de este equipo son los bomberos regionales, cerca de 130 que se distribuyen en seis parques:Laredo, Valdáliga, Reinosa, Tama, Villacarriedo y Los Corrales de Buelna. En todos estos puestos se cuenta con un incremento de personal desde el pasado año. Comenzó con un efectivo más por guardia, pasando de los tres que había a los cuatro;pero este año se sube uno más hasta contar con cinco especialistas por cada guardia. La intención es «minimizar riesgos y efectuar los trabajos con mucha mayor garantía», señalan fuentes del Gobierno.
Noticia relacionada
En los últimos meses se ha mejorado también el servicio con drones que se utilizarán específicamente en aquellas movilizaciones en búsqueda de personas extraviadas de especial vulnerabilidad y se ha adquirido nuevo material de apoyo en las actuaciones de rescate vertical.
Del Gobierno regional dependen también el personal dedicado a la lucha contra incendios: 150 agentes del medio natural, 250 operarios forestales y bomberos en 13 comarcas, 8 emisoristas y 13 técnicos. Aunque lo normal es que no se den casos de incendios forestales en pleno verano, a sabiendas de que estos casos son en su mayoría provocados y es en estos meses cuando la propagación del fuego puede resultar catastrófica.
13,5 millones
es el presupuesto dedicado este año al Servicio de Emergencias del Gobierno.
1.700 agentes
de Policía Nacional y Guardia Civil velarán por la seguridad en Cantabria.
Los equipos sanitarios, lógicamente, también están sometidos a mayor tensión. Del 1 de junio al 30 de septiembre, el 061 atendió 86.280 llamadas, movilizó 2.856 ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA) y 18.331 ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB). Esto supone un 15% más, aproximadamente, de emergencias atendidas que otros meses del año. El refuerzo para este verano llega con otra ambulancia de SVB en Comillas y otra igual en Noja.
Aunque los que más presencia tienen, tanto cuando hay un aviso por incidencia como en otras labores preventivas, son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La Guardia Civil volverá a poner en marcha el conocido como Plan de Ocio Responsable, que se desplegará, como el pasado ejercicio, desde el 1 de junio al 30 de septiembre. San Vicente de la Barquera, Castro Urdiales, Laredo, Noja, Santoña, Suances y Potes fueron los ayuntamientos donde se puso el foco. Varias decenas de agentes se sumaron en 2024 a los 1.200 uniformados de la Benemérita que hay en Cantabria para realizar «más de 10.000 actuaciones en los 5.000 servicios prestados», aseguran fuentes de la propia Guardia Civil.
56.704 llamadas
de emergencia recibió la centralita del 112 el pasado verano.
2.400 asistencias
realizó el equipo de socorristas de la Cruz Roja en verano de 2024.
Este 2025 se prestará también especial apoyo a los peregrinos en las diferentes rutas del Camino de Santiago y el Camino Lebaniego y se contará con apoyos de la Agrupación de Reserva y Seguridad, así como del helicóptero con base en Asturias y el Grupo de Actividades Subacuáticas. También como cada verano la Benemérita trabajará en la coordinación especial con los más de 600 efectivos que conforman los 34 cuerpos municipales de policía para mejorar la intervención conjunta en citas clave como pueden ser fiestas locales y conciertos.
Con la Policía Nacional sucederá algo parecido. Los más de 500 agentes desplegados en Santander y Torrelavega, las dos ciudades donde tiene competencia, se incrementarán con un apoyo especial en verano que aún está por definir. Santander se llevará la mayor parte de estos apoyos por ser la capital de la región y también uno de los municipios donde más se nota el incremento de visitantes y de eventos que implican grandes aglomeraciones de personas.
Santander ha sido también ejemplo este año de vigilancia en las playas pues una vez aprobada la contratación de Cruz Roja para el servicio de salvamento, ha añadido este año una ampliación de los horarios de vigilancia y rescate en las playas de La Magdalena, Primera y Segunda de El Sardinero, que se adelantará una hora por la mañana, a las diez de la mañana, y media hora por la tarde, hasta las 20.00 horas.
En la temporada pasada Cruz Roja realizó más de 2.400 intervenciones en los 61 puestos distribuidos por toda la región en aquellos ayuntamientos que le contrataron sus servicios de vigilancia de arenales. La mayor parte de ellas estuvieron relacionadas con heridas y traumatismos leves (956 atenciones), picaduras y alergias (935, de ellas 52 son contactos con medusas) o golpes de calor.
Las claves
Hay parques regionales en Laredo, Valdáliga, Reinosa, Tama, Villacarriedo y Los Corrales de Buelna
Ampliará los horarios en que Cruz Roja prestará servicio de vigilancia en las playas
El equipo de rescatadores del Gobierno cuenta con un nuevo equipo para localizar personas
El refuerzo especial llega con dos ambulancias de Soporte Vital Básico, una en Comillas y otra en Noja
La ley de Cantabria 11/2020 especifica que poner en vuelo el helicóptero de rescate tiene un coste de 1.906 euros, a lo que hay que sumar otros 1.906 por cada hora de vuelo. El Gobierno ya anunció que cobrará el rescate en todos aquellos casos en que se demuestre una imprudencia flagrante. Lo fue, por ejemplo, el caso de la pareja de espeleólogos que se perdió en la cueva de Soba el pasado 23 de junio. Su seguro tuvo que abonar 3.875 euros porque incumplieron la obligación de avisar al 112 sobre su actividad. Anteriormente, en 2020, otra familia tuvo que pagar también una tasa cuando fue rescatada en la montaña de Miera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.