Borrar
Representantes institucionales inauguraron 'Voces de la Patagonia' en la Biblioteca Central. Roberto Ruiz

Chile-España asienta sus voces en Santander

País invitado de la UIMP y de PHotoEspaña, inaugura la muestra fotográfica sobre la Memoria ancestral de la Patagonia y evocará este verano la figura de la Nobel Gabriela Mistral

Guillermo Balbona

Santander

Sábado, 28 de junio 2025, 02:00

«...Pero, para qué estas tristes reflexiones. No consiguen resucitar a los que se han ido. Lo que urge es tratar de salvar lo que ... había quedado». Las palabras son de Martin Gusinde (1886-1969), sacerdote y etnógrafo, y definen el epicentro de su legado, un corpus de 1.200 fotografías tomadas entre 1919 y 1924 en cuatro viajes por la Tierra del Fuego. Ahora, bajo el epígrafe de 'Voces de la Patagonia', una selección significativa e inédita de sus imágenes constituye la exposición que, desde ayer, acoge la Biblioteca Central de Cantabria. Es una de las propuestas con las que la Fundación Chile-España desembarca en el verano santanderino y se enmarca en la doble presencia de Chile como país invitado de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, PHotoEspaña, que incorpora esta muestra a su agenda en la ciudad. Más que una exposición, se postula como «una invitación a reconectar con los saberes ancestrales que han resistido al olvido». Cerca de cien imágenes de Gusinde, quien recorrió la Tierra del Fuego y otros rincones del extremo sur de Chile, documentando con «respeto y profundidad las cosmovisiones, ceremonias y rostros de los pueblos selk'nam, yagán y kawésqar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Chile-España asienta sus voces en Santander

Chile-España asienta sus voces en Santander