El 18% de las personas atendidas en la Cocina Económica en 2024 era menor de edad
La entidad de las Hijas de la Caridad se ocuparon de «más de 240 personas al día» y su servicio de comedor repartió 105.134 desayunos, comidas y cenas
Uno de los datos que más llamó la atención este miércoles en la presentación de la Memoria de Actividades de la Cocina Económica de Santander ... fue que casi el 18% de todas las personas que atendió el año pasado, 3.205, era menor de edad. Exactamente, 572. Una cifra «preocupante», que fue destacada por las directoras del centro, Ana Rivero y Luz López Camus. La institución que gestionan las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl se ocupó diariamente de «más de 240 personas» y, para poder llevar a cabo los diferentes programas, dispuso de un presupuesto de 2,2 millones. Más de la mitad de la financiación, el 53%, llegó de fuentes públicas: el Gobierno regional aportó el 50% y el Ayuntamiento de Santander también contribuyó con una de las viviendas de acogida. El resto se completó con donaciones de fundaciones privadas, empresas, particulares e iniciativas solidarias.
240
personas de media al día atendió la Cocina Económica en sus diferentes programas.
Del total de beneficiarios, 1.160 personas fueron acogidas y acompañadas directamente por la propia Cocina Económica. La composición de este grupo fue diverso: el 80% era extranjero, principalmente proveniente de países como Perú, Colombia, Marruecos y Venezuela. Además, un 51% fueron mujeres y un 18% menores de 29 años. En este capítulo, las Hijas de la Caridad mostraron su «preocupación» por el 3% de personas mayores de 70 años que acudieron al centro «a los que les resulta difícil encontrar recursos apropiados».
2,2
millones fue el presupuesto de 2024, de los que 366.000 euros se destinaron al servicio de comidas.
El abanico de programas ofertados por la institución, de nuevo, fue amplio. El más conocido es el de repartos de alimentos, que distribuyó comida, productos de aseo y limpieza por un importe de 365.698 euros a 549 personas. En el comedor social se sirvieron 105.134 desayunos, comidas y cenas, un aumento del 6,9% respecto a 2023.
El servicio de higiene, donde las personas que acuden al comedor pueden asearse, fue usado por 273 personas.
El programa de atención diurna, que ofrece un espacio seguro a las personas sin hogar, atendió a 188, mientras que del de formación ocupacional e integración se beneficiaron 111.
Las 73 plazas de alojamiento en 21 pisos y un centro de acogida acogieron a 89 personas, el 41,57% de ellas mujeres. Por último, cinco personas en riesgo de vulnerabilidad fueron empleadas en la empresa de inserción Luimar, tres de ellas en puestos de inserción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.