Los constructores de Cantabria no ven motivo para paralizar las obras
La asociación de promotres arremete contra el Colegio de Arquitectos por haber recomendado que se pare el sector por falta de seguridad de los trabajadores
Los constructores de Cantabria no ven motivo para paralizar las obras que están en marcha en la región. La Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria (ACP) ha contestado a la petición de los arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros técnicos (que en las últimas horas reclamaron que se pare el sector por la falta de seguridad de los trabajadores) diciendo que éste «sigue y seguirá las directrices que durante el estado de alarma dicten las autoridades». Dado que quienes están al frente de la crisis del coronavirus no han decretado que se clausure la actividad, no lo hará.
La ACP, por tanto, no recomendará a sus asociados que dejen de trabajar y tampoco verían con buenos ojos el cierre de almacenes de materiales de construcción ya que el Real Decreto del Gobierno «en ningún caso limita la ejecución de las obras ni la cadena de suministro», debido, en su opinión, a que «los expertos sanitarios han considerado que el riesgo en estas actividades es mucho menor que en otras».
Los constructores y promotores cántabros lo han explicado así en un comunicado en el que expresan su malestar por la «falta de sensibilidad» que el presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, Moisés Castro, ha mostrado con sus afirmaciones en El Diario Montañés en días pasados. A su juicio, el portavoz del colectivo de arquitectos se basaba para hacer sus aseveraciones en «problemas inexistentes», realizaba un «diagnóstico falso» de la situación y quería que se apliquen «remedios equivocados».
Lo que diga la autoridad
La ACP considera que al ser la pandemia del Covid-19 un asunto de «seguridad y salud pública» la responsabilidad para decidir si un lugar de trabajo permanece abierto o cerrado recae «exclusivamente» en el Ministerio de Sanidad. En consecuencia, si un centro cuenta con el correspondiente plan de seguridad y salud aprobado por la constructora, la promotora y los coordinadores de seguridad y salud de la obra debe seguir desarrollando su actividad «mientras no diga lo contrario la autoridad competente».
Porque la agrupación mantiene que las empresas asociadas están llevando a cabo las recomendaciones y obligaciones establecidas por el Ministerio para tratar de superar la crisis del coronavirus en materia de salud laboral y prevención de riesgos de los trabajadores y otras excepcionales para reducir peligros, como la flexibilidad horaria, la jornada continua o el teletrabajo en puestos administrativos.
«Lamentamos que haya quien, lejos de ayudar, solo se ocupe de sus intereses particulares»
Asociación de promotores
Por ello, la ACP lamenta que haya personas que «lejos de aportar o ayudar en esta atípica situación solo se ocupan de intereses particulares, apoyándose en la alarma y en generar desconcierto y miedo, para que otros asuman decisiones que ellos mismos no se atreven a tomar por temor a las posibles consecuencias».
«Es decepcionante que en este triste momento cada colectivo haga la guerra por su parte sólo tratando de salvaguardar sus propios intereses. Nuestras empresas están lejos de actuar de manera irresponsable, como algunos están transmitiendo a la sociedad; nos ocupamos de incrementar todas las medidas apropiadas para combatir la pandemia», han defendido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.