-kY0G-U2302179518595nxH-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
-kY0G-U2302179518595nxH-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Cuatro detenidos por 36 hurtos en supermercados en el norte de España, dos de ellos en Castro Urdiales y Argoños
En cada uno de los golpes se habrían llevado productos valorados entre 600 y 1.200 euros
Cuatro personas han sido detenidas acusadas de cometer un total de 36 hurtos en supermercados de Cantabria, concretamente en Argoños y Castro Urdiales, y otras ... cinco provincias del norte de España: Burgos, Guipúzcoa, Navarra, Álava y Vizcaya.
Se trataba de un grupo organizado que tenía establecido un sistema a la hora de delinquir. Así, la forma de actuar era siempre la misma. Elegían un establecimiento que tenía en ese momento un único trabajador. Una mujer iba metiendo en un carro de la compra productos de valor alto hasta llenarlo. La mayor parte eran productos perecederos. Mientras, sus compañeros la esperaban en un lugar cercano a la salida del supermercado. Cuando estaba listo el botín, uno de ellos distraía a la persona responsable, obligándola a alejarse de la caja y acercarse a la entrada. Aprovechando la confusión, la mujer salía con el carro sin pagar, escudada por una pantalla que bloqueaba la visibilidad desde el interior. Otro miembro del grupo cargaba rápidamente la mercancía en un vehículo para huir. Cada golpe podía suponer un beneficio de entre 600 y 1.200 euros en productos. Para evitar ser identificados los presuntos delincuentes cambiaban de vehículo, variaban de provincia y actuaban en diferentes horarios.
La Guardia Civil ha acabado con este grupo en el marco de la 'Operación Bemeldi', que se ha saldado con cuatro personas detenidas y una quinta investigada en Bilbao y Castellón de la Plana. Los delitos fueron cometidos entre julio de 2024 y abril de 2025.
La investigación se puso en marcha a finales de enero, cuando los agentes detectaron una serie de robos en un supermercado de Miranda de Ebro (Burgos). En el transcurso de la investigación descubrieron que no era un hecho aislado y que el mismo grupo había actuado en distintos establecimientos siguiendo el mismo patrón. De hecho, de los 36 delitos esclarecidos, 22 estaban denunciados en otros cuerpos policiales.Todo terminó el pasado cinco de junio, cuando la Guardia Civiil registró el domicilio en Bilbao en el que almacenaban productos procedentes de varios de esos hurtos. Algunos de los supermercados afectados ya se han personado en la causa que se instruye en un juzgado de Bilbao. Varios de ellos se habían visto obligados a aumentar sus medidas de seguridad por la alarma que había generado este grupo.
Los autores ya contaban con causas judiciales abiertas por delitos contra el patrimonio en distintos juzgados de varias ciudades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.