Dos empresas de Zaragoza crearán 'gemelos digitales' de las cuevas rupestres cántabras
El Gobierno adjudica el proyecto por 2 millones, que incluye también el escaneado de 1.300 piezas arqueológicas, encargado a una firma de Valladolid
Cuando en marzo de 2026 abra sus puertas el nuevo Museo de Prehistoria (Mupac) que se está construyendo en Puertochico, una de sus instalaciones ... estrella será la recreación digital de 30 cuevas de arte rupestre paleolítico de Cantabria. Un proyecto que el Gobierno regional acaba de adjudicar por 2 millones de euros a dos empresas de Zaragoza, a lo que se suma el escaneado de 1.300 piezas arqueológicas encontradas en esas cavidades, del que se encargará una firma de Valladolid.
Las encargadas de crear esos 'gemelos digitales' del principal patrimonio cultural de Cantabria son Tecnitop y Scanner Patrimonio e Industria, que se repartirán 15 cuevas cada una, desde las de Puente Viesgo hasta la del Pendo, pasado por Chufín, El Castillo, La Garma... Ambas compañías trabajan desde hace años en multitud de contratos con el Gobierno central y, de hecho, la primera se encargó recientemente de la documentación arqueológica del yacimiento de Cabezo de Alcalá de Azaila (Teruel). La segunda es una firma asociada a los departamentos de Ciencias de las universidades de Huesca y Zaragoza.
Las dos empresas obtendrán modelos digitales en 3D de las cavidades, sus entornos y de las manifestaciones de arte rupestre que albergan. Para ello, utilizarán tecnologías avanzadas como el escaneado en tres dimensiones, la fotogrametría de alta resolución y otras técnicas de captura de datos espaciales. El resultado será un clon exacto de cada cueva que todos los visitantes del Mupac tendrán al alcance de su mano, y por el que se podrá navegar con libertad.
Pero además de la experiencia para el visitante, la creación de estos modelos tridimensionales de las cuevas tiene como objetivo mejorar la conservación y gestión del patrimonio, según se desprende de los pliegos del concurso de adjudicación del contrato. Al contar con modelos digitales precisos y datos detallados, se podrá monitorizar el estado de las cuevas y su arte de manera más efectiva, detectar alteraciones que supongan un riesgo de deterioro y planificar acciones de conservación preventiva. Además, se instalarán sistemas de monitorización ambiental en las cavidades abiertas al público.
Calendario
Ambas empresas deberán trabajar contrarreloj para terminar por completo los trabajos antes del próximo 31 de diciembre, fecha límite para finalizar las inversiones asociadas a los proyectos cofinanciados con fondos Next Generation europeos. En concreto, este proyecto forma parte del programa Retech para lanzar proyectos territoriales de transformación digital impulsados de forma conjunta por varias regiones. En este, en concreto, Cantabria comparte papel con Asturias.
El mismo tiempo para acabar tendrá la tercera empresa involucrada en este proyecto: la vallisoletana Patrimonio Global. Ella ha sido la adjudicataria de la digitalización de 1.300 piezas arqueológicas encontradas en las cavidades cántabras, desde restos humanos hasta utensilios paleolíticos de caza y cocina, que serán expuestos también en el Mupac.
Esta firma cuenta con numerosos trabajos en toda España de restauración y digitalización, como la reforma de la sala del relicario de Lerma y del monasterio de San Pedro de Eslonza, además del escaneo y archivo de todos los museos del País Vasco, los Archivos Comuneros y el Patrimonio Cultural de Canarias, entre otros.
Además, toda la información generada a partir de la digitalización se integrará en una plataforma alojada en el Centro de Proceso de Datos del Gobierno de Cantabria, que será accesible para la Administración y los profesionales relacionados con la gestión del patrimonio, facilitando la investigación, el seguimiento y la toma de decisiones.
El Mupac, tras más de dos años de obras, finalizará el mes que viene la estructura de sus dos edificios y abrirá en marzo de 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.