

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación ha puesto en marcha tres equipos compuestos por 11 orientadores para dar respuesta a las necesidades específicas de los escolares ... cántabros con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y altas capacidades, y también para apoyar la orientación académica y laboral en enseñanzas posobligatorias y de régimen especial (FP, Música o Idiomas).
Decreto mediante, su creación la anunciaba el Ejecutivo hace solo unos días, justo tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, pero los equipos ya acumulan un rodaje «experimental» de varios meses, precisa José Luis Blanco López, director general de Calidad y Equidad Educativas y Ordenación Académica. Esta área de la Consejería ha sido la encargada de articular unos grupos que, con toda probabilidad, se ampliarán a partir de septiembre para dar cumplimiento al objetivo de fondo: «Atender a toda la población escolar de Cantabria», señala Blanco, acompañado en su despacho de la Consejería por Paloma Canduela Martínez, jefa de la Unidad Técnica de Equidad Educativa y Convivencia.
¿Y por qué poner en marcha estos tres equipos? Porque es necesario promover a pie de aula «actuaciones inclusivas» y favorecer la atención del alumnado con altas capacidades y con Trastorno del Espectro del Autismo, cuyo número y necesidades han ido creciendo con el paso de los cursos. Al margen de factores genéticos o ambientales, en el incremento ligado al TEA influye la mejora en los diagnósticos, entienden en la Consejería, que contabiliza 482 escolares en las aulas cántabras, así como en unidades de educación especial.
482 estudiantes
con TEA escolarizados en Cantabria. En el curso 2022-23, en España había 78.063 (+13% sobre el año anterior).
537 escolares
con altas capacidades están escolarizados en las aulas cántabras (51.396 en las de todo el país en el curso 2022-23).
379 actuaciones
ha realizado, a marzo de 2025, el equipo de orientación a enseñanzas posobligatorias y de régimen especial.
En altas capacidades cuenta 587 alumnos, y, en tercer lugar, Educación ha identificado la necesidad de reforzar la orientación en etapas posobligatorias y de régimen especial, y hacerlo con un equipo que responde a las siglas Epore y cuya meta es «dar una respuesta educativa inclusiva» al alumnado escolarizado, «con especial atención» a las «necesidades específicas» de cada cual.
Este curso, los siete profesionales del Epore han actuado en los tres Centros Integrados de FP de la comunidad; en ocho institutos con ciclos de Formación Profesional; en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Santander, Laredo y Torrelavega; en tres Centros de Educación de Personas Adultas, y en los Conservatorios Jesús de Monasterio de la capital cántabra y en el del Besaya. Diecinueve centros en total.
Volviendo al alumnado con TEA, su cifra prácticamente se ha duplicado desde el curso 2011-12, cuando se contabilizaron 255 casos. En el presente año escolar, la mayoría está escolarizada en Primaria, si bien el equipo de apoyo a la detección y a la atención de estos alumnos «tendrá como ámbito de actuación todas las enseñanzas y etapas educativas» de los centros públicos y concertados de Cantabria. Sensibilizar; fijar «un marco común» de detección, evaluación psicopedagógica y respuesta educativa; asesorar, o fijar lazos de colaboración a todas las escalas posibles son parte de las funciones de este equipo compuesto por dos orientadores que ha recibido, en total, 52 solicitudes en lo que va de curso, la mayoría en Infantil, Primaria y ESO.
Muchas de las funciones las comparte con el equipo específico de altas capacidades, cuya población escolar casi se ha triplicado desde el curso 2019-20. Los dos profesionales que lo componen, cuya sede está en el Colegio Gerardo Diego de Santander, han llevado a cabo 112 asesoramientos a 31 de marzo de 2025, la gran mayoría (77) en Primaria. Además, hasta este mes han realizado 45 formaciones.
Estos tres grupos especializados vienen a «sumarse» a los equipos de orientación de los centros, a los de Atención Temprana o de Atención a las Alteraciones de las Emociones y Conducta que ya trabajan en Cantabria por la educación inclusiva. Ese es un adjetivo clave para la Consejería, que recientemente presentaba el plan Cantabria.es. Inclusión en el XVI Congreso autonómico de Educación. Los tres equipos «se incardinan» en una estrategia que pone de manifiesto que Cantabria tiene un «buen sistema educativo» y un «sistema inclusivo» con más de mil especialistas y una inversión de más de 60 millones de euros, defendió el consejero, Sergio Silva. Y estos equipos vienen «a apuntalar» este plan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.