

Secciones
Servicios
Destacamos
Una de cal y otra de arena. Así se podría resumir la noticia lanzada ayer sobre la intermodal de La Pasiega por la presidenta de ... Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, durante el inicio de las obras del tacón y rampa del Muelle 9 de Raos en el Puerto de Santander. El Ejecutivo anunció que se encuentra más cerca que nunca de que se produzca la firma del convenio con Adif para construir la estación -cofinanciada el 50% con el Gobierno central-, pero a su vez reveló que tendrá un coste más elevado de lo inicialmente previsto, ya que subirá de los 38 millones de euros hasta los 62.
La presidenta de Cantabria hizo hincapié en «seguir sumando» esfuerzos con la Administración General del Estado para proporcionar una asistencia mayor en las posibilidades de logística e intermodalidad que demandan desde el sector industrial. «Estamos ultimando y esperamos firmar pronto el convenio con Adif, hemos enviado el borrador y esperamos recibir el visto bueno lo más pronto posible», anticipó. La idea inicial que manejaba el Ejecutivo es que la rúbrica se diese a lo largo del mes de enero, lo que evidencia un retraso en los plazos inicialmente marcados.
38 millones de euros era el coste estimado para la estación en un primer momento
5,6 millones de euros son los que «anticipará» el Ejecutivo para la redacción del proyecto
15 meses es el plazo marcado desde que se firme el convenio hasta el inicio de las obras
En el compromiso inicial alcanzado para su construcción se recoge que la Consejería de Industria será la que se encargue de ejecutar la intermodal de La Pasiega y que sendos gobiernos paguen, cada uno, el 50% de los 62 millones que costará ahora la estación tras el incremento vivido después de desarrollar un estudio más detallado. La otra mitad correrá a cargo del Ministerio de Transportes, que prestará asesoramiento técnico, puesto que Adif es propietaria de la línea ferroviaria sobre la que se situará la estación dentro del centro logístico.
Buruaga recalcó que esta situación se debe a que este Ejecutivo «partió de cero y no perdió ni un solo minuto» desde que se consiguió el compromiso de cofinanciación. «Después de llevar a cabo un estudio técnico, el coste total ascenderá a 62 millones de euros, lo que supone 24 más por encima de lo inicialmente estimado», reveló. La presidenta adelantó que la empresa pública Sicán, dependiente de la Consejería de Industria, prepara ya el procedimiento de licitación para la redacción del proyecto y la dirección de obra de la terminal ferroviaria con un coste de 5,6 millones de euros, que «asumirá o anticipará» el Gobierno de Cantabria. El objetivo es lanzarlo «de inmediato», en el momento en que se firme el convenio y, a partir de ahí, la previsión es que las obras puedan empezar en el plazo aproximado de 15 meses.
La presidenta defendió que este incremento en el presupuesto final se generaba por partir de «una estimación inicial a un estudio detallado y riguroso» para afrontar los requerimientos y dimensionado para la actividad que va a moverse en el área logística industrial de La Pasiega. Pese a todo valoró que las actuaciones avanzan a buen ritmo y conforme a la hoja de ruta prevista. «Este es un capítulo vital para el crecimiento de nuestro Puerto y también para el relanzamiento industrial de nuestra comunidad autónoma», señaló. Un hecho que enmarcaba dentro de los resultados que maneja la institución portuaria que atraviesa «uno de los momentos más relevantes de su historia reciente», marcado por los resultados de sus tráficos, la implementación de nuevas infraestructuras y servicios, el compromiso con la innovación, la escucha a las demandas del mercado y la construcción de alianzas con la región y su tejido productivo.
Con el retraso vivido con la firma del convenio entre Cantabria y Adif -y necesaria para poner en funcionamiento su ejecución- falta por ver cómo afectará esta demora a un calendario en el que quedan varios puntos por resolver en un proyecto donde el ritmo estará marcado por el Ejecutivo regional, al ser quien lleva la actuación a cabo.
En un primer momento, los planos iban a estar a finales de este año para proceder al lanzamiento del concurso público y así adjudicar los trabajos previstos para un periodo de 24 meses. La idea es que la estación pudiera entrar en funcionamiento a finales de 2027 o principios de 2028, pero para eso mismo se hablaba de que el Ejecutivo no descartaba hacer un único contrato que integrase la redacción del proyecto y la ejecución material de la obra para simplificar el proceso y adelantar los plazos. Una cuestión, que a día de hoy, el Gobierno regional no puede asegurar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.