El exconsejero del PRC y magistrado Vicente Mediavilla llega al Supremo
Una década después de dejar la política, y tras dos años en el Contencioso de Gerona, ha empezado este mes a trabajar en la sección de admisión de recursos de casación del TS en Madrid
La salida de Vicente Mediavilla de la política fue abrupta. en 2011, siendo todavía consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, el PRC ... logró que el Parlamento lo propusiera como magistrado para el TSJC. La oposición (PP) y las asociaciones de jueces y fiscales se opusieron radicalmente. Su candidatura cayó en desgracia y el CGPJ se decantó por Paz Hidalgo. Ese día, Mediavilla decidió cambiar de vida. Uno de los hombres fuertes del presidente, considerado un pilar del PRC del futuro y uno de los mejores colocados para suceder a Miguel Ángel Revilla, dijo adiós a la política por la puerta de atrás. Tras una etapa como letrado del Gobierno, Mediavilla consiguió una plaza como magistrado en el Contencioso-Administrativo número 3 de Gerona. Allí ha estado los últimos dos años, desde el verano de 2019, antes de dar el salto ahora al Tribunal Supremo.
Hace ya una semana que Mediavilla empezó a trabajar en Madrid en el gabinete técnico que apoya a la sección de admisión de recursos de casación. Su entrada en el TS ha estado facilitada por el considerable aumento de recursos que llegan cada año al Supremo. Más de 6.000 anuales, según los últimos datos. Incapaz de atender este aluvión, Justicia preparó un plan de refuerzos, con plazas en todos los departamentos del TS. Y Mediavilla ocupa una de los cuatro que salieron en su departamento. Allí es donde se decide si un recurso es admitido a trámite o si se descarta. Y, en concreto, el exconsejero del PRC se centrará en asuntos vinculados a empleo público, expropiaciones forzosas, contrataciones administrativas o Seguridad Social.
Ajeno a la política regional y sin intención de volver a ella, Mediavilla sí asesoró a Miguel Ángel Revilla hace dos años tras las elecciones, cuando le tocó formar Gobierno. No fue algo público, sino conversaciones de despacho en el que el presidente buscó la experiencia de sus 25 años en la Administración Pública. En una entrevista publicada por este periódico en aquel momento, el excandidato a la Alcaldía de Santander explicó que recomendó a Revilla «redimensionar la Administración a las necesidades reales» de una comunidad uniprovincial como Cantabria. «Conozco el Gobierno y cuáles son sus necesidades y prioridades. Hay espacios sobredimensionados de personal y otros con serias carencias. También hay que reducir la burocracia y las cargas administrativas para que la relación con empresas y ciudadanos sea más ágil», dijo en aquel momento, pocos meses antes de que el covid truncase todos los planes de legislatura.
Sucesión
Su nombre ha desaparecido de la terna para suceder al presidente del PRC cuando se jubile de la política, pero sonó muy fuerte durante sus años en el Gobierno. Él mismo autodescartaba en 2019 cualquier posibilidad: «No voy a estar en esa carrera. Si fuese tan apetecible lo haría, a mí no me resulta atractivo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.