Una inmensidad bajo el suelo de Cantabria
El hallazgo de la segunda mayor sala subterránea de la Península en el Alto Asón se suma a las otras dos grandes cavidades ya conocidas en Ramales y Arredondo, y mantiene a la región como referente de la espeleología nacional
-
1
Sala José Gambino
Patrick Degouve La inmensidad del Alto Asón parece infinita. Los miembros de la Agrupación Espeleológica Ramaliega (AER) fueron testigos de ello con el hallazgo de la sala José Gambino. Este descubrimiento sitúa a Cantabria en la cabeza de los rankings de las cavidades con mayor envergadura.
-
2
Entre Ruesga y Ramales
Marta Candel La sala se localiza en el Macizo del Hornijo, en una cresta que se encuentra entre los municipios de Ruesga y Ramales. Concretamente, en la Torca de los Cubillones, una cavidad que, según apuntaron desde la AER, tiene una profundidad de 250 metros.
-
3
Segunda en el ranking
Patrick Degouve En la imagen, uno de los espeleológos entrando a la sala José Gambino, la segunda mayor sala subterránea de la Península por volumen, cifrado en unos 800.000 metros cúbicos, y la tercera en términos de superficie, con unas dimensiones de 193 por 137 metros, lo que supone más de 17.800 metros cuadrados.
-
4
Homenaje a José Gambino
Patrick Degouve La sala ha sido bautizada con el nombre de José Gambino en memoria del espeleólogo del Grupo Burnia (Galdames, Vizcaya) que falleció en una sima en 2017 y que además participó durante muchos años en las exploraciones de la AER.
-
5
Familiarizados con la sala
Marta Candel Los espeleólogos ramaliegos ya conocían desde hace años la cavidad de la Torca de los Cubillones. Pero no podían acceder. Este verano, la desobstrucción de un estrecho paso les ha permitido entrar a la sala descendiendo 65 metros en vertical.
-
6
Hallazgo en equipo
Marta Candel Una expedición de tal envergadura requiere trabajo en equipo. Los miembros de la AER contaban con la colaboración de espeleólogos del Spèlèo Club de Dijon y del Grupo Espeleológico La Lastrilla (Castro Urdiales).
-
7
La exploración no se detiene
Marta Candel Este hallazgo no detiene las exploraciones de los espeleólogos de Ramales que actualmente continúan con su labor de investigación subterránea. Ángel García, secretario de la asociación, aseguró que en estos momentos se encuentran «descendiendo una serie de pozos que han aparecido en la sala».
-
8
Nuevo punto de interés kárstico
Marta Candel El Alto Asón cuenta con numerosos puntos de interés kásrtico. Como los sistemas del Alto del Tejuelo (173 km de desarrollo), el del Mortillano (145 km), el del Gándara (110 km). Así como el pozo MTDE en Ruesga, con una caída de 435 metros o los más de 200 kilómetros de galerías de los sistemas subterráneos de Matienzo.
-
10
La Torca del Carlista
Sergio Laburu (Asoc. Espeleofoto) Esta cavidad subterránea está ubicada bajo los municipios de Ramales y del valle vizcaíno de Carranza y supera en superficie a la sala recién descubierta.
-
11
Entre Cantabria y el País Vasco
Sergio Laburu (Asoc. Espeleofoto) Concretamente, la Torca del Carlista está localizada bajo Peña Ranero, una cumbre de caliza arrecifal urgoniana de 729 metros de altitud. La entrada está muy cerca de la cima y forma parte del Parque Natural de Armañón.
-
12
Suelo cántabro
Sergio Laburu (Asoc. Espeleofoto) La Torca del Carlista se encuentra bajo la Peña Ranero del País Vasco, pero la mayor parte de la cavidad queda situada bajo suelo cántabro.
-
13
Sala Olivier Guillaume
Escuela de Espeleología de la Fundación Espeleosocorro Cántabro (ESOCAN). Junto a la Torca del Carlista, son las únicas dos salas que superan en superficie a la de José Gambino. Se encuentra en la Cueva Cañuela, en Arredondo.
-
13
150 metros de desnivel
Escuela de Espeleología de la Fundación Espeleosocorro Cántabro (ESOCAN). Más de 25.000 metros cúbicos y más de 150 metros de desnivel solo de subida. Ya en el interior de la sala, hay una cascada justo en medio, cuyas gotas de agua quedan suspendidas en el vacío.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.