Investigada una vecina de Suances por financiar una compra por internet a nombre de una familiar
Las pesquisas empezaron cuando denunció un pago sin su consentimiento mediante Bizum, pero los agentes averiguaron que la cuenta bancaria utilizada no era de ella
Comprar y que lo paguen otros es el deseo de muchos y el de una mujer de 36 años, vecina de Suances, que está siendo ... investigada por, presuntamente, ponerlo en práctica y, para más inri, denunciar ser la víctima de un acto similar. Según ha podido averiguar la Guardia Civil, la mujer supuestamente usurpó la identidad de una familiar, facilitando sus datos personales y bancarios para solicitar el préstamo y pagar una compra realizada por internet, por un importe de más de 900 euros. Además, dio los datos de otra familiar como receptora del envío, para lo que creó una cuenta de correo electrónico a nombre de esa persona.
Las pesquisas comenzaron a principios de este año, cuando la mujer, ahora investigada, denunció un pago sin su consentimiento por un importe de más de 600 euros, mediante la aplicación Bizum. Casualmente, el mismo día, una familiar de la anterior denunció los mismos hechos, lo que hizo sospechar a los agentes. Así pudieron averiguar que la titular de la cuenta desde la que se realizó el Bizum era la familiar denunciante, que no había autorizado este pago a la mujer investigada. Por este hecho en concreto se le considera la presunta autora de simulación de delito.
Mientras los agentes estaban investigando estos hechos, la víctima se personó nuevamente ante la Guardia Civil de Suances porque le habían notificado la apertura con sus datos de un crédito bancario por valor de más de 900 euros, en relación con una compra realizada en internet que ella no había realizado. Tras diferentes indagaciones, los agentes averiguaron que la mujer investigada supuestamente usurpó la identidad de su familiar, facilitando sus datos personales y bancarios para solicitar el préstamo y pagar dicha compra y que había utilizado los datos de otra familiar como receptora del envío.
Por todo esto la Guardia Civil la investiga como presunta autora de simulación de delito y usurpación de estado civil, en relación con operaciones bancarias y compra utilizando las nuevas tecnologías.
Desde la Guardia Civil se aconseja para poder evitar hechos como estos, no facilitar acceso a cuentas bancarias o a la banca online, ni dejar documentos personales que puedan ser utilizados con finalidades fraudulentas. La remisión de estos documentos por vías digitales debe ser muy restrictiva y utilizando formulas, como la marca de agua, que indiquen el uso exclusivo para el que se envía dicho documento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.