La huelga de jueces y fiscales suspende vistas, juicios y declaraciones en Cantabria
En los juzgados de instrucción y civiles de Santander el seguimiento está siendo «mayoritario» | En España el porcentaje de paro se sitúa en el 75%, según los convocantes
Más de un 60% de los jueces y juezas de Cantabria secundaron este martes la primera de las tres jornadas de huelga convocada por cinco ... asociaciones (todas menos las conservadoras) en protesta por los proyectos legislativos del Gobierno central que reforman el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal, al considerar que suponen un ataque a la independencia judicial. A nivel nacional el porcentaje de paro se incrementó hasta llegar al 75%, según los datos facilitados por los propios convocantes.
En los Juzgados de Santander el seguimiento de la huelga fue «mayoritario». Tanto en el caso de los juzgados de instancia (los civiles), como en los de instrucción, los sociales y los penales (ubicados en la calle Alta). Apenas unos pocos jueces acudieron a su puesto de trabajo. Principalmente, los que se encuentran de sustitutos con motivo de los concursos de traslados, y también los magistrados de los tribunales de la Audiencia Provincial, donde hubo «menos seguimiento» respecto a los órganos unipersonales.
Pero la mayoría secundó la huelga. Y se notó. Se suspendieron unas cuantas vistas y declaraciones. También juicios, aunque se desconoce el número. Quizá se conozca cuando finalicen los tres días de paro, puesto que el Ministerio ha pedido a los letrados judiciales «una relación de las actuaciones y señalamientos con celebración previstas estos días que se suspendan por inasistencia de jueces y magistrados».
Las claves
En Santander
En los juzgados civiles, sociales, penales y de instrucción el seguimiento fue mayoritario
Asociación de fiscales (AF)
Se desconoce el porcentaje de fiscales que se sumaron a la primera jornada de huelga al no facilitar datos
Aun así, la incidencia fue reseñable. Tan solo había que darse una vuelta por Las Salesas de Santander, a eso de las diez de la mañana, para certificar que en los pasillos de las salas de vistas no había el ajetreo habitual. Incluso en el Juzgado de Guardia se suspendieron los juicios rápidos. Únicamente se atendieron los servicios mínimos, que incluyen los asuntos con detenidos. «Estamos muy satisfechos con el seguimiento que están realizando los compañeros porque pensaba que podía ser menor», reconocía el titular del Juzgado de Instrucción Nº4 de Santander, Luis Enrique García, que es portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria en Cantabria, la mayoritaria en la región.
En Torrelavega, el seguimiento fue aún mayor. Los siete magistrados de los juzgados de instancia e instrucción secundaron la huelga, «con lo que estamos atendiendo únicamente los servicios mínimos», según trasladó a este periódico la decana Patricia Bartolomé, portavoz del Foro Judicial, uno de los colectivos convocantes. «Estamos muy satisfechos por la respuesta que han dado los compañeros», señaló.
En cambio, los fiscales de este partido judicial ocuparon su habitual puesto de trabajo «con normalidad», según indicó el decano de la Fiscalía en Torrelavega, Carlos Yáñez, quien afirmó que «tampoco nos consta que se haya suspendido ningún juicio en Torrelavega, ni en Reinosa ni en San Vicente de la Barquera en los que tenga intervención el fiscal». Lo que se desconoce es el seguimiento general de la huelga entre los fiscales de la región (31), ya que desde la Asociación de Fiscales (AF), convocante de la huelga, no se facilitaron datos. No obstante, miembros del colectivo trasladaron a este periódico que en Santander hubo «un seguimiento importante», como ocurrió en otros partidos judiciales como el de Laredo.
Reacciones
La huelga de jueces y fiscales tuvo incidencia, como es lógico, en el desempeño profesional de abogados y procuradores. El decano del Colegio de la Abogacía de Cantabria, Carlos Pérez, trasladó su preocupación porque el «seguimiento tan amplio que está existiendo provoca que las causas se demoren y se tengan que señalar en fechas lejanas. En algunos procedimientos, sobre todo de lo social, nos estamos yendo a finales de 2026». «Confiamos en que se retome el diálogo por parte de los actores principales. Que se tome en consideración que igual la reforma no se tiene que hacer de manera tan urgente y con la mayoría de asociaciones en contra», afirmó Pérez, al tiempo que consideró que lo principal es «que no afecte a los ciudadanos, a la sociedad, al buen funcionamiento de la administración de justicia, y a los profesionales, ya sean abogados y procuradores, que en definitiva somos los valedores de esto en el día a día».
Por su parte, la decana del Colegio de Procuradores de Cantabria, Rosaura Diez, coincidió con los convocantes en que la huelga está teniendo «éxito», dado que la mayoría de jueces y fiscales la están secundado y espera que tanto este miércoles como el jueves la incidencia sea la misma. Como ocurrió en la huelga de letrados, no fue hasta este martes cuando se enteraron de las suspensión de las vistas y declaraciones. Solo en algunos casos los jueces avisaron previamente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.