El juez centra el caso del crecepelo en bebés en la empresa que envasó el fármaco
El instructor Antonio Navas ha vuelto a citar como investigado, para el próximo mes de diciembre, al representante legal de Farma Química Sur
«Hubo un error en el envasado. Se introdujo minoxidil (crecepelo) en un envase que tenía rotulado omeprazol». Esa fue la explicación que dio en ... 2019 la por entonces ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, cuando estalló el caso del falso omeprazol en España, dejando una veintena de bebés afectados, diez de ellos oriundos de Cantabria.
Dos años después, el Juzgado de Instrucción Número 1 de Málaga, encargado del caso, sigue investigando las causas que dieron lugar a esta negligencia para determinar así quién o quiénes son los verdaderos responsables de ella. El magistrado que instruye la causa, Antonio Navas, centra su investigación en la empresa que envasó y distribuyó el fármaco, Farma Química Sur, con sede en Málaga. Aunque no ha descartado otra vías, como que la empresa importadora del medicamento, Siemsgluss Ibérica -que adquirió un total de 25 kilos que se distribuyeron en botes de cinco gramos a las farmacéuticas- pueda ser también responsable del incidente.
Es por esto por lo que el instructor ha acordado dos nuevas citaciones para el próximo mes de diciembre. Por segunda vez llama a declarar al representante de Farma Química Sur. En su primera comparecencia, este empresario alegó que la entidad que representa recibió el producto en cuestión en un bote «precintado» y con un «certificado» sobre su contenido, además del número de lote, su origen o fecha de caducidad, a partir del cual elaboraron la fórmula magistral etiquetada como omeprazol.
Los padres de cuatro niños denunciaron a empresas y farmacias por la venta de crecepelo por error
EN 2019
La distribuidora alegó que recibió el producto «precintado» y con el contenido «certificado»
EN 2020
El magistrado también solicitó a esta empresa que identificara -con nombres y apellidos- a los trabajadores que habrían manipulado el falso omeprazol, que supuestamente habrían recibido en una «bolsa grande» para su reparto en «bolsas pequeñas».
Del mismo modo, el instructor también ha llamado a declarar al representante legal de Siemsgluss Ibérica, Jerónimo Fábian Saldanha, con el objeto de arrojar más luz al caso.
Hasta el momento, el juez de Málaga ha tomado declaración a seis personas -en calidad de investigadas- vinculadas con empresas que importaron el medicamento o han participado en su distribución en farmacias, las cuales negaron haber manipulado el producto. Lo que declararon es que el producto era importado desde el laboratorio Smilax Laboratories Limited (India) a granel por una empresa, Siemsgluss Ibérica, que se lo vendía a otra, Farma Química Sur, encargada de envasarlo en botes que se distribuían entre las farmacias o los almacenes distribuidores de medicamentos.
Los farmacéuticos cántabros
También declararon, por videoconferencia, los farmacéuticos cántabros investigados que vendieron el crecepelo por error. Todos ellos alegaron ante el titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de la ciudad andaluza que no es «obligación» suya analizar el contenido de lo que reciben y que por eso no lo hicieron. Y además, tampoco tienen un laboratorio para llevar a cabo esa labor y comprobar los componentes químicos de los productos que venden.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.