La lista de espera quirúrgica baja de los 16.000 pacientes después de dos años
El balance de abril del SCS sitúa la demora media en 135,5 días, un mes menos que al cierre de 2023, cuando se llegaron a superar los 18.500 casos en cola
No es para lanzar las campanas al vuelo, pero la maquinaria millonaria para desatascar las listas de espera del Servicio Cántabro de Salud funciona, como ... se desprende del informe resumen de abril. Y ahí va la lectura. En junio de 2023, la lista de espera quirúrgica, en una subida imparable al final de la legislatura PRC-PSOE, superó por primera vez los 16.000 pacientes en cola. Así lo indicaban las cifras ofrecidas por la Gerencia en aquel momento. Con el cambio de Gobierno, los registros empeoraron aún más, según el argumento del nuevo equipo de Sanidad, con César Pascual (PP) al frente, «porque los datos de origen estaban mal» y lo primero que hubo que hacer fue atender a «la reclamación del propio Ministerio de Sanidad para corregirlos».
Después de esos primeros meses de «depuración» se vio que la situación «era mucho más complicada de lo que se esperaba». Tanto que el recuento al cierre de 2023 arrojó un récord de 18.505 cirugías pendientes, con una demora media de 173 días. Las peores listas de espera de toda España las tenía Cantabria. Y aún no ha conseguido salir del vagón de cola, como confirmó la semana pasada el gerente del SCS, Luis Carretero. Aunque el plan de choque puesto en marcha el año pasado, que el Gobierno regional dotó de hasta 65 millones de euros en tres años, consiguió frenar la escalada, a base de operar, atender consultas especializadas y realizar pruebas diagnósticas «más que nunca antes», tanto en la actividad ordinaria, como en la extraordinaria, a través de las peonadas. De hecho, 2024 fue un año de cifras récord en el SCS.
15.622 pacientes
en lista de espera para una cirugía, con 135,5 días de demora media
39.867 primeras consultas
con especialistas están pendientes, con 67,5 días de demora media
38.970 pruebas
diagnósticas en lista de espera, con una demora media de 54,4 días
Tras invertirse la tendencia, se empezaron a ver los primeros resultados, aunque lejos aún de los ambiciosos objetivos marcados por el equipo de Pascual. «Las listas bajan, pero más despacio de lo que nos gustaría», ha declarado en más de una ocasión. Sin embargo, después de dos años, el balance de abril revela que Cantabria vuelve a estar por debajo de los 16.000 pacientes pendientes de pasar por el quirófano. Una barrera menos. En concreto, suman 15.622, con una demora media de 135,5 días, el mejor dato de la legislatura del PP, que mejora también los últimos registros de sus antecesores, que los cifraron en 16.067, aunque en la corrección posterior la lista estructural, a 30 de junio de 2023, se elevó hasta los 17.260. Ahora bien, queda por delante la prueba de fuego del verano, que como ocurrió el año pasado supondrá un nuevo pico, como consecuencia del freno de la actividad motivado por las vacaciones. Y aunque la demora media es un mes inferior a la que había en diciembre de 2023, aún hay más de mil pacientes que llevan un año esperando su turno, y otros 3.000 que acumulan de seis a doce meses.
Según el informe de abril, se programaron 3.051 intervenciones al mes (2.429 por las mañanas y 622 por las tardes), sobre todo de Oftalmología, Cirugía General y Digestivo y Traumatología, las especialidades con mayor volumen de demanda acumulada. Los traumatólogos, además, registran una de las demoras medias más altas, con 181 días, solo superada por Cirugía Plástica, que llega a los 342 días.
En cuanto a la lista de espera para primeras consultas hospitalarias, el descenso es menor, con 39.867 personas en cola y una demora media de 67,5 días, al cierre de un mes en el que se atendieron más de 101.000 entre los tres hospitales. En abril, además, se realizaron 79.137 pruebas diagnósticas, pero el mes se cerró con una lista de espera de 38.970 personas y una demora media de 54,4 días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.