«La COE nos marcó a todos, y el que diga que no, o miente o está mal de la cabeza»
Carlos R. Burgos | Ex boina verde ·
'¡Taconazo!', un libro «con más dibujos que letras», recupera la memoria de los voluntarios que hicieron la mili en los cuerpos especialesJosé Ahumada
Santander
Lunes, 13 de junio 2022, 07:20
Carlos Rodríguez Burgos (Madrid, 1966), aprovechó el parón obligado del confinamiento por el covid para revolver en las carpetas con sus dibujos de soldados y ... guerrilleros y darle a todo forma de libro. El resultado es '¡Taconazo!', un volumen «con más dibujos que letras» que recupera la historia de los voluntarios que, como él mismo, hicieron la mili con los boinas verdes, las Compañías de Operaciones Especiales (COE).
Acompañado por el delegado de Defensa en Cantabria, el coronel Emiliano Blanco, y por el coronel retirado Manuel Prado, el autor presentó su obra en el Ateneo de Santander, «una historia humana de las COE no profesionales, de los voluntarios que iban a la mili y se metían en lo más duro». '¡Taconazo!' (Azur Editorial) rinde homenaje a aquellos veteranos, con un libro divulgativo y que se apoya también en el humor gráfico.
–¿Quién es usted?
–Pues un tío normal, casado, padre, con un negocio de hostelería –en realidad, soy empresario de hostelería arruinado–, que en su día hice el servicio militar en una compañía de Operaciones Especiales.
– ¿Qué cuenta en su libro '¡Taconazo!'?
–Una de las claves es que se trata del primer libro que se ha hecho no sobre las COES, sino sobre sus integrantes, y en clave de humor. Es un libro de ilustraciones, con textos que apoyan a esas ilustraciones, y no al revés. Cuenta la historia de los chavales que iban a la mili obligatoria y decidían dar ese paso adelante para ir a Operaciones Especiales, que era lo más duro. Habla sobre el personal humano y la época en que la mili era obligatoria.
–¿Cómo nació la idea de dibujarlo y escribirlo?
–En realidad, primero hice los dibujos: me gusta dibujar y me especialicé en hacer soldaditos y guerrilleros. Cuando tenía muchos pensé en encuadernarlos para preservar todo ese material, pero fui un poco más allá: vi que se podía hacer una historia con todo aquello. Lo primero fueron los dibujos, y después adapté los textos a esos dibujos.
«Con el paso de los años ves que aprendiste muchas cosas: la dureza, el esfuerzo, el sacrificio, el compañerismo...»
aprendizaje
–¿Por qué se hizo boina verde?
–Pues es difícil de explicar que quisiéramos ir a lo más difícil a que nos putearan. En mi caso se trataba de hacer algo distinto, de aventura, de no quedarme en un cuartel. Era jovencito, y lo de entrar en un cuerpo de élite, pensar en lo que iba a vacilar con la boina verde... la tontería de los años. Era por hacer algo distinto, con más riesgo y más entretenido.
–Por lo que se ve, la experiencia le marcó profundamente.
–Creo que eso nos pasó a todos, y la prueba es que el libro tiene mucha aceptación entre los antiguos veteranos. En muchos casos se trata de gente que sigue manteniendo el contacto, muy activa en redes sociales, en Facebook, en asociaciones... Es difícil que esa experiencia no te marque, y más siendo tan joven. Estar en la COE nos marcó a todos, y el que diga que no, o miente o está mal de la cabeza.
–¿Y usted qué sacó de todo aquello?
–La esencia se aprende más bien con el tiempo: al hacerte más viejo, empiezas a valorar lo que aprendiste. Con el paso de los años ves que aprendiste muchas cosas, y que nos han marcado para el resto de nuestra vida: la dureza, el esfuerzo, el sacrificio, el compañerismo, decir que puedo... En definitiva, valores que cuando eres joven no los captas bien ni los saboreas, pero que con el tiempo los vas entendiendo mejor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.