Palencia sobre el ciberataque: «No hay motivos para la alarma ni tampoco hay que preocuparse»
El consejero de Desarrollo Rural manda un mensaje de tranquilidad tras el robo de miles de datos personales del registro de mascotas
«No hay motivos para la alarma ni tampoco hay por qué preocuparse». Este fue el mensaje «tranquilizador» que lanzó ayer el consejero de Desarrollo Rural y Ganadería, Pablo Palencia, un día después de que el Gobierno de Cantabria alertara de un ataque informático al Registro de Animales de Compañía Identificados de la Comunidad Autónoma (Racic), que supuso el robo de miles de datos personales.
Este incidente, registrado entre los días 7 y 8 de septiembre, fue posible debido al robo de credenciales de acceso a un usuario de este registro, lo que permitió que información sensible (nombre, apellidos, dirección, teléfono, DNI y correo electrónico) de las personas que hayan hecho gestiones en él, desde 2006 hasta esa fecha, haya quedado expuesta y pueda ser utilizada con fines fraudulentos por ciberdelincuentes.
Noticia relacionada
Roban miles de datos personales del registro de mascotas del Gobierno regional
Sin embargo, no ha sido hasta este lunes, pasados más de quince días, cuando el Gobierno aconsejó a la ciudadanía que pudiera estar afectada por esta intromisión extremar las precauciones ante llamadas, correos electrónicos o cualquier tipo de comunicación no esperada y en la que se ofrezca la contratación de cualquier tipo de servicio o se soliciten datos personales.
El titular de la Consejería pidió ayer a usuarios potencialmente afectados por este ataque informático (no se ha detallado cuántos son) que adopten los controles habituales ante estos supuestos -por ejemplo en el acceso a redes sociales-, evitando «en lo posible manipulaciones» y aportar datos que «no sean necesarios», y estando «al tanto de cualquier alteración que pueda surgir en su día a día informático». «No hay más alarma al respecto, no hay por qué preocuparse», trasladó Palencia, que indicó que el suceso fue detectado por los servicios informáticos del Ejecutivo dentro de los controles técnicos habituales de seguridad.
«Es algo muy habitual», indicó Palencia, para valorar el que se haya detectado y que esté en manos de los especialistas y se esté solucionando «sin ningún problema». «Todo fluye con normalidad y no hay por qué tener una alarma de datos robados de ningún tipo. Lo positivo es que se detectan los ciberataques».
«No ha habido ningún tipo de falta de seguridad por parte de las clínicas veterinarias», aclara el consejero del área
Sobre este en concreto, el consejero detalló que ha sido por la introducción de datos de un usuario, pero no veterinarios ni tampoco a través de este Colegio, por lo que «no ha habido ningún tipo de falta de seguridad por parte de las clínicas». También aclaró sobre los potenciales afectados que el ataque ocurrió en «un periodo muy corto de tiempo» por lo que no abarcaría a todas las personas que usan el registro, creado en 2006.
Finalmente, lamentó Palencia que los «ciberataques, desgraciadamente son muy habituales en todos los servicios informáticos del Gobierno y fuera del Gobierno, en todas las empresas, bancos, etcétera», pero resaltó que el Ejecutivo autonómico cuenta con un sistema informático «muy eficaz», valorando que haya detectado «con mucha prontitud» este problema para resolverlo igualmente «con rapidez».
¿Cómo saber si está afectado?
El presidente del Colegio Veterinario de Cantabria, Fernando Ruiz, explicó ayer que para saber si alguien está afectado se puede poner en contacto con su veterinario, acudir a las Oficinas Comarcales de la Consejería o a la Oficina de Atención a la Ciudadanía (calle Peña Herbosa, 29), o bien llamando al Servicio 012.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.