Paula Fernández deja su cargo en el PRC para centrarse en su papel de candidata
Su sustituto en la Vicesecretaría de Organización será el alcalde de Ruesga, Jesús Ramón Ochoa, que compartirá estatus con Javier López Marcano y Guillermo Blanco
El PRC sigue dando pasos en su reforma interna. Tras la elección de Paula Fernández como candidata para 2027, la heredera electoral de Miguel Ángel Revilla ... dejó ayer su cargo como vicesecretaria de Organización del partido para centrarse en su papel de aspirante a presidenta de Cantabria dentro de dos años. Fernández, que llevaba desde 2018 como número dos del PRC, con el mismo estatus que Javier López Marcano y Guillermo Blanco, será sustituida por una persona de su entera confianza y miembro de su núcleo más cercano: Jesús Ramón Ochoa, alcalde de Ruesga.
Fue ayer mismo por la mañana cuando Fernández comunicó a Miguel Ángel Revilla la decisión que se hizo efectiva durante la Ejecutiva celebrada por la tarde. Sin embargo, esta noticia no cogió por sorpresa a muchos dentro del PRC, ya que la candidata había expresado durante la campaña de primarias su intención de dejar los cargos orgánicos del partido.
La diputada y exconsejera se impuso con autoridad el mes pasado al alcalde de Reocín, Pablo Diestro, por 1.505 votos (65,3%) frente a 775 (33,6%). Fernández ya había dado un golpe en la mesa en la recogida de avales de abril, logrando más del doble que Diestro para confirmar su candidatura, pero fueron finalmente los militantes los que la señalaron a ella, de forma abrumadora, como sucesora electoral de Revilla después de 42 años ininterrumpidos con el de Polaciones como cabeza de cartel.
Las claves
El plan
Ochoa formará un equipo con los presidentes comarcales y los secretarios de Santander, Torrelavega y Juventudes
La trayectoria
El nuevo vicesecretario regionalista empezó su carrera política en UPCA, luego pasó al PP y llegó al PRC en 2007
Solo quedaba pendiente, entonces, su renuncia comprometida a sus cargos orgánicos. Durante la reunión de ayer con los dirigentes del partido, Revilla preguntó a los presentes si alguien optaba a ocupar el cargo que dejaba vacante Fernández, un puesto de vital importancia en el partido, ya que de él depende la relación con las agrupaciones locales y los gobiernos municipales. Solo Ochoa se postuló, previo acuerdo con la candidata, para ponerse al frente de la Vicesecretaría.
Otros escenarios
Existía la posibilidad de que el cargo quedase vacante si se presentaban varios aspirantes, ya que podría votarse en ese mismo momento o posponerlo para decidir un mecanismo adecuado con el que elegir al sustituto. De hecho, llegó a plantearse la opción de que alguien cercano a Pablo Diestro optase al cargo, ya que en esa facción del partido no ven con buenos ojos que sea un alcalde el que asuma las funciones de la Vicesecretaría de Organización. Pero al final no fue necesario nada de eso y solo Ochoa levantó la mano.
El protegido de Paula Fernández es uno de los alcaldes más veteranos de Cantabria. Lleva 34 de sus 58 años como regidor de Ruesga, a cuyo Ayuntamiento llegó en 1991 como concejal de UPCA en una Corporación presidida por su padre, a quien tomó el relevo por su enfermedad. Durante los doce años siguientes se presentó como candidato del PP, hasta que en 2007 cambió al PRC. Salvo en 1995, que gobernó en coalición con el PSOE, ha logrado mayoría absoluta en todas las elecciones.
Según ha podido saber El Diario Montañés, Ochoa tiene previsto formar un equipo con los presidentes comarcales y los secretarios de Santander, Torrelavega y Juventudes para gestionar la Vicesecretaría.
A falta de celebrar el año que viene el Congreso en el que, supuestamente, Miguel Ángel Revilla dará un paso a un lado para que otra persona asuma la secretaría general del PRC, el partido deberá decidir todavía si reforma los estatutos para separar este cargo orgánico con el de candidato electoral. Si no es así, Paula Fernández sería automáticamente designada como líder del PRC.
«A día de hoy, la propuesta que todos, por unanimidad, estamos manteniendo en la comisión que gestiona el proceso es la bicefalia. Vamos a ver cómo se termina de elaborar esa propuesta y lo que se dictamina en el Congreso. Está por definir todo, y son los militantes los que deben votar para aprobarlo. No me quiero pronunciar porque lo estamos llevando con mucha unanimidad, con mucha negociación y con mucho trabajo colectivo», señaló Paula Fernández hace un mes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.