El rector pide un pacto nacional para la financiación estable de la universidad
Ángel Pazos, en su discurso con motivo de la celebración de Santo Tomás de Aquino, habló de la futura UC que deberá surgir del Plan Estratégico 2019-2023
El rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos, abogó por un pacto entre el Estado y las comunidades autónomas que asegure una financiación estable de una universidad regida por criterios de calidad y productividad. Un objetivo difícil de cumplir, reconoció, en las condiciones actuales, cuando la demora en los pagos del Ministerio impide desarrollar una actividad investigadora programada y las rigideces de las normas de contratación y las limitaciones para poder pagar salarios competitivos hacen muy complicado captar talento de alta cualificación. Pazos centró el discurso que dictó en el Paraninfo de la UC, con motivo de la celebración de Santo Tomás de Aquino, en el Plan Estratégico 2019-2023, sobre el que ya se está trabajando y que deberá definir cómo será la UC del futuro.
El rector dijo que en ese nuevo modelo de Universidad a la que aspira en convertirse para 2023, «la interacción entre estudiante y profesor seguirá siendo la clave», aunque se desarrollará en un entorno que exigirá mayor flexibilidad, y en el que modelo de enseñanza presencial será sustituido por otro «mucho más digital y a distancia», en la que el profesor tendrá un papel de orientador ante la oferta masiva de información que llegará al alumno. Esa nueva realidad hará además que la docencia sea «fuertemente internacionalizada o será mala».
«La integración de la UC en el sector productivo garantizará una mejor formación y calidad, y una empleabilidad mayor»
Ángel pazos, rector de la uc
Para lograr sus objetivos, la UC tendrá que conseguir «incorporar a nuestra plantilla a los profesionales con más talento, reteniendo al que haya en la casa, pero esforzándonos a la vez en ser cada vez más atractivos para el talento de fuera».
Revilla: «La UC forma parte de las prioridades del Gobierno»
El presidente del Gobierno regional, Miguel Ángel Revilla, reafirmó durante su intervención el compromiso del Ejecutivo con la Universidad de Cantabria (UC) a la que, como destacó el propio rector, ha incrementado de forma significativa su asignación. Revilla justificó esa decisión insistiendo en que la UC «forma parte de las prioridades del Gobierno» porque es «un activo básico» de la comunidad autónoma, y destacó que «dentro de las dificultades, no dejaremos de atenderla y de seguir apostando por ella»
Revilla afirmó que el Gobierno ha demostrado «con hechos» su apuesta por la UC, cuyo presupuesto ha incrementado un 5% «en un momento de extraordinaria dificultad económica» por la merma de ingresos que supone el hecho de que no haya Presupuestos del Estado actualizados, «merma» que cifró en 70 millones de euros.
«A pesar de ello el Gobierno ha tenido claras las prioridades», dijo el presidente, y recalcó que un Gobierno que está «ajeno a su universidad está haciendo las cosas mal seguro», porque «apoyarse en la universidad es absolutamente básico y apostar por la educación y la investigación es fundamental».
Así, la calidad curricular deberá ser «el elemento de máxima prioridad para la ocupación denuevas plazas». La calidad del profesorado, añadió, está íntimamente ligada a la investigación, un potencial que la UC deberá mantener y mejorar. La integración de la UC en el sector productivo es fundamental en el nuevo modelo de universidad que planteó Ángel Pazos. «Eso garantiza una mejor formación y calidad, y una empleabilidad mayor», apuntó. Para ello será necesario un estrecho contacto con las empresas y los sectores laborales en que los alumnos desarrollarán su trabajo, la definición de un mecanismo de acceso a las pymes y el apoyo al emprendimiento, entre otras condiciones.
Por último, Pazos subrayó la exigencia de la UC de tomar en serio sus obligaciones relativas a la responsabilidad social, una institución donde se asuman «conductas igualitarias, espíritu crítico, sentimiento europeísta y patrones de comportamiento de respeto y sostenibilidad hacia el Medio Ambiente».
El éxito de todo este proyecto, subrayó el rector, dependerá también «de que la sociedad de Cantabria apueste de manera decidida por la valoración del conocimiento y la innovación y que, a partir de ahí, su juventud considere esta apuesta de forma prioritaria».
Durante el acto, al que asistieron, entre otras autoridades, el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla; la presidenta del Parlamento, Dolores Gorostiaga; el delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, se hizo entrega de la Medalla de Plata de la institución a José Manuel Bayod y César Sagaseta, así como de los premios extraordinarios de fin de carrera y de doctorado; de los premios literarios del Consejo Social y de las distinciones a los trabajadores de la UC que se jubilaron en 2017.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.