Llegarán más médicos y caen los contagios en Cantabria, pero hay más pacientes graves
Sanidad pide «no bajar la guardia» y anuncia que «no flexibilizará» los protocolos | Ayer se detectaron sólo 33 nuevos positivos, 40 menos que el lunes, pero los ingresos en UCI se elevan a once | El Gobierno convocará 52 plazas de médicos de familia y 11 de pediatras
Cantabria registró ayer 33 nuevos contagios de coronavirus, 40 menos que el lunes, lo que viene a confirmar que el pico de la segunda ola de la pandemia parece superado, tal y como señalan las autoridades sanitarias y tal como indica la evolución de los datos diarios de la última semana: 66-69-52-55-25-73-33. Positivos que en todos los casos están lejos de los más de cien diarios que arrojaban las estadísticas hace pocas semanas.
«Vamos bien», ha valorado este mediodía el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que, sin embargo, ha advertido que «no vamos a bajar la guardia» ni se van a «flexibilizar» los protocolos existentes, en ningún ámbito: ni el uso obligatorio de mascarillas, ni las distancias sociales, ni la reducción de aforos, ni el número limitado de personas en eventos sociales, ni las condiciones establecidas en colegios e institutos o residencias de mayores. Todo va a seguir igual porque la amenaza sigue latente. Paloma Navas, directora general de Salud Pública, puso un ejemplo de esta evidencia: en los últimos días se ha detectado un brote en la celebración de una comunión, a la que asistió una persona que había tenido síntomas compatibles con el coronavirus en los días previos al evento y que después terminó dando positivo en las pruebas. El resultado de esta «irresponsabilidad» es que ya se han detectado tres positivos de personas asistentes a esa comunión y las otras 36 están teniendo un seguimiento estrecho para comprobar su evolución. «Si una persona tiene síntomas, no puede asistir a ningún evento social hasta comprobar que da negativo en las pruebas», ha enfatizado Navas, que ha insistido que en estos ámbitos familiares/sociales es donde más contagios se producen.
Con estos 33 nuevos positivos dados a conocer este miércoles., el número de casos activos se mantiene en 1.855, igual que el día anterior. También es igual la cifra de hospitalizados, 55, que es el mejor número del mes de septiembre que hoy finaliza. En el lado negativo, aumenta en dos las personas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Valdecilla, que ahora son 11. Además, permanecen en cuarentena domiciliaria 1.800 personas (las mismas que en la jornada anterior).
No se han producido fallecimientos por covid en las últimas 24 horas, por lo que se mantiene en 232 la cifra de víctimas mortales desde el inicio de la pandemia, trece de las cuales se han producido a lo largo de este mes de septiembre.
Cifras globales
Los casos acumulados en la región desde febrero ascienden a 7.716, de los que 6.786 se han detectado mediante pruebas PCR y 930 a través de test detección anticuerpos.
Por su parte, el número de personas curadas se eleva a 5.629, lo que supone el 73 por ciento del total.
En Cantabria se han realizado hasta el momento 191.892 test de detección del virus, lo que representa, en tasa, 330 por cada 1.000 habitantes.
Trabajo coordinado
El Gobierno atribuye a sus protocolos la baja incidencia en las residencias y centros educativos
Esta buena tendencia en la evolución del covid se refleja también en las residencias de mayores y de dependientes, por un lado, y en los centros educativos, por otro. Así, Cantabria registra en la actualidad cuatro casos de coronavirus entre los 5.561 usuarios de los centros residenciales.Tal y como ha detallado Ana Belén Álvarez, consejera de Política Social, dos de los afectados están ingresados en el centro covid de Suances, uno está hospitalizado y el cuarto se encuentra aislado en su propia residencia a la espera de una segunda prueba. Por su parte hay siete positivos entre los trabajadores de estos centros, que son más de 4.000.
En su opinión, estos datos son el fruto del trabajo conjunto con la Consejería de Sanidad y los propios centros residenciales. «Sin una labor coordinada no podríamos mantener estos datos», ha dicho Rodríguez, quien ha llamado, no obstante, a no bajar la guardia. Esa colaboración se ha plasmado en el protocolo de actuación que ha diseñado un grupo de trabajo formado por técnicos de los tres ámbitos implicados, que establece cómo actuar ante un caso positivo en los residentes o en los trabajadores o las pautas que se han de seguir con los visitas.
Mientras, la consejera de Educación, Marina Lombó, ha asegurado que la incidencia del covid en colegios e institutos desde el inicio del curso deja unos datos «mejores de los esperados». Así, ha relatado que, desde el inicio del curso, se ha puesto en cuarentena a 53 aulas, que representan el 2% del total.
Según los últimos datos, correspondientes al martes, hay 13 aulas de Infantil y Primaria en cuarentena, lo que supone que están abiertas el 99,52%, y 214 niños aislados, el 0,4% del total.
Por su parte, en ESO, Bachillerato y Formación Profesional, 72 alumnos permanecen en cuarentena por ser contactos estrechos de un positivo.
También Paloma Navas ha hecho balance de las aulas que han finalizado ya la cuarentena, en las que se han detectado 7 casos secundarios sobre un total de 511 alumnos, a su juicio, «un buen indicativo».
En opinión de Lombó, el «buen comienzo» de curso escolar se debe a que Cantabria tiene una mejor situación sanitaria que otras comunidades, pero también al «trabajo incansable» de profesores y directores y a la «responsabilidad» con la que están actuando las familias.
Lombó ha insistido, como sus compañeros en el Ejecutivo, que los protocolos no se van a flexibilizar en ningún caso porque «hay que seguir actuando con rigor y responsabilidad» y no se sabe cómo va a evolucionar la pandemia. Ha recordado que además del protocolo general de Educación, que los centros han trasladado a sus planes de contingencia, a principio de curso se implantó otro protocolo junto a Sanidad para crear «un corredor covid» en el ámbito educativo que está permitiendo una gestión rápida y eficaz de los casos que se detectan.
Tanto Rodríguez como Álvarez y Lombó han destacado «el trabajo coordinado» de estos tres departamentos del Ejecutivo para evitar la propagación del virus en el ámbito educativo y en las residencias de mayores y dependientes.
Para controlar la pandemia en estos dos ámbitos, Política Social y Educación, se han desarrollado herramientas informáticas que permiten cruzar datos de distintas fuentes, localizar rápidamente los posibles contagios y tomar medidas de forma eficaz, según ha explicado el director general de Transformación Digital, Santiago García.
Tiene 190 casos por cada 100.000 habitantes
Santander, «muy lejos» del confinamiento

A preguntas de los periodistas, el consejero de Sanidad ha afirmado que el Gobierno de Cantabria comparte «totalmente» la propuesta del Ministerio de Sanidad de limitar la movilidad y restringir entradas y salidas de las personas que vivan en municipios con más de 500 casos por 100.000 habitantes, e incluso está a favor de implementar esta medida en municipios con menos habitantes.
En Cantabria, el único municipio con más de 100.000 habitantes y por tanto, el único afectado por esta media es la capital, Santander, si bien, los datos de incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúan en 190 casos por 100.000 habitantes, «muy lejos» del límite de 500 establecido por Sanidad para poner en marcha las restricciones.
Miguel Rodríguez ha avanzado que la comunidad autónoma apoyará esta tarde en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) la acción coordinada de salud pública que limita la movilidad en todos los municipios de más de 100.000 habitantes donde haya más de 500 casos de Covid en los últimos 14 días, la positividad de PCR sea superior al 10% y el índice de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos sea superior al 35 por ciento.
Cantabria comparte la propuesta del Ministerio de Sanidad de limitar la movilidad incluso en municipios más pequeños de 100.000 habitantes
El consejero ha reiterado que Cantabria comparte «totalmente» estas medidas restrictivas anunciadas ayer por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras reunirse con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en el marco del Grupo Covid-19.
«Lo compartimos totalmente. Es más, nosotros hubiéramos sido favorables a incluir municipios más pequeños que los de 100.000 habitantes, pero en todo caso vamos a apoyar la propuesta que se nos ha trasladado», ha afirmado. Cantabria respalda esta propuesta porque cree necesario que existan criterios coordinados entre todas las comunidades autónomas, en el ámbito del Consejo Interterritorial, porque «todo lo que vaya en ese sentido nos beneficiará a todo el Sistema Nacional de Salud», ha sostenido Rodríguez.
Para paliar el déficit de profesionales
Cantabria convocará 52 plazas de médicos de familia y 11 de pediatras
El Gobierno de Cantabria convocará en el mes de octubre el concurso de traslados con 52 plazas de médico de familia y 11 de pediatra de Atención Primaria para paliar el déficit de estos profesionales en la región.
Así lo ha anunciado este miércoles el consejero de Sanidad durante su intervención en el Foro Ser Cantabria, en el que ha destacado que esta convocatoria servirá para «atraer talento» y para que las 40 personas en comisión de servicios consigan estabilizar su plaza.
También ha avanzado , Miguel Rodríguez que la Consejería está trabajando y presentará en la próxima mesa sectorial que tenga con los sindicatos un sistema para que las plazas que son de difícil cobertura, como las de las zonas rurales, sean «más atractivas» para los profesionales, con incentivos como otorgar más puntos en la Oferta Pública de Empleo (OPE).
Esto son pasos para «mejorar la situación» y cubrir la necesidad de médicos de familia y pediatras existente en la región, pero si aún con éstos no se logra el objetivo, Cantabria se plantearía la opción a la que dio luz verde ayer el Consejo de Ministros, consistente en contratar médicos graduados pero que aún no hayan cursado el MIR, es decir, que no tengan el título de especialista. «Es una opción que tenemos que barajar porque hay puntos que cuesta cubrir y a la que habrá que recurrir». «Siempre será mejor tener un médico que no tener a nadie», ha señalado el consejero.
En concreto, ha precisado que como vacantes «puras» en Atención Primaria para cubrir la plantilla hay doce de médico de familia y ocho de pediatra, pero se necesitan más plazas para cubrir bajas o ausencias por permisos y para ocupar los puesto de médicos de refuerzo.
Concesionaria del servicio de ambulancias del SCS
Ambuibérica será sancionada por «irregularidades» y «deficiencias» en su trabajo

La empresa Ambuibérica, concesionaria del transporte sanitario del Servicio Cántabro de Salud (SCS), será sancionada tras haberse detectado en el servicio que presta una serie de «irregularidades» y «deficiencias». Así lo ha indicado el consejero de Sanidad, que ha confirmado que se ha puesto en marcha un expediente sancionador tras haber realizado una auditoría a la empresa a raíz de las quejas del personal y de algunos grupos parlamentarios.
Los sindicatos CC OO y UGT se quejaron a principios de este mes de que Ambuibérica no estaba respetando los protocolos que se habían establecido frente al covid, y poco después -hace una semana- registró una denuncia en la Inspección de Trabajo contra la empresa por supuestas irregularidades en las condiciones de contratación.
Rodríguez ha reconocido que el servicio de salud está «preocupado» por el asunto porque atañe a una de sus contrataciones y ha destacado que éstas son «muy transparentes», por lo que «tenemos que estar muy pendientes» de que el servicio se cumple en los términos en los que se realizó el contrato, ha dicho.
«Las contrataciones publicas son muy rigurosas», ha insistido, explicando que si se detectan irregularidades de tal nivel que incumplan «gravemente» el pliego de condiciones, el SCS se plantearía rescindir el contrato, aunque por el momento solo se ha abierto el expediente sancionador.
Búsqueda de fondos complementarios
El sistema sanitario cuesta 2,5 millones al día y «necesitamos más»
En este mismo foro de la Ser, Miguel Rodríguez ha destacado que el sistema sanitario en Cantabria cuesta 2,5 millones al día, pero que necesita «más dinero». «Si los presupuestos de la comunidad no dan para más, porque entiendo que son limitados y hay que establecer prioridades, habrá que pedir más dinero al Gobierno central o buscar compañeros de viaje que nos ayuden en ese aporte de fondos: 'partners', la industria o ensayos clínicos«, ha dicho.
De cara a mejorar la actividad hospitalaria, Rodríguez ha dicho que se trabaja en la implantación de más especialidades por la tarde o, incluso por la noche, como en el caso de la Radiología, aunque ha añadido que esto dependerá de la financiación y de la voluntad de los profesionales. «Ya estamos trabajando en algunas especialidades fuera del horario de mañana», ha afirmado.
Además, Rodríguez ha repasado varios de los proyectos y de las inversiones que está acometiendo su departamento para mejorar la Sanidad cántabra, como las obras del Hospital de Laredo para la ampliación de quirófanos, que -ha avanzado- arrancarán en octubre.
También ha dicho que está «avanzadísimo» el convenio de colaboración con Castilla y León para la utilización del Hospital Tres Mares de Reinosa por ciudadanos de Burgos y Palencia. «Va a ser un espaldarazo para el hospital», ha opinado.
En el caso de Sierrallana, ha recordado que se ha construido ya un edificio de consultas externas para dar mayor funcionalidad. En octubre también se licitará el mobiliario de este edificio y después se trabajará en adquirir los aparatos que necesita.
Respecto al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ha destacado el corredor que se está construyendo del pabellón 13 al 17 para acoger a pacientes graves, que servirá para dar apoyo a la Unidad de Cuidados Intensivos, a la Unidad de Urgencia Hospitalaria y a pediatría.
«Este Gobierno está haciendo un esfuerzo enorme en el ámbito de la gestión hospitalaria y lo vamos a seguir haciendo», ha asegurado Rodríguez, quien ha llamado a mejorarlo por la importancia de atender «con prontitud» a la población.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.