Siguen los paros en la plantilla de Diavida a la espera del dictamen sobre la rescisión del contrato
El comité de empresa repetirá la protesta mañana, viernes, y se concentrará frente a la Consejería de Salud para «que ponga soluciones cuanto antes»
Mañana, viernes, está convocada la tercera jornada de paros intermitentes (dos horas en cada turno) en la plantilla del transporte programado de ambulancias, que gestiona ... Diavida, mientras continúa la incertidumbre sobre el futuro de la empresa valenciana en Cantabria. Aún no ha trascendido el dictamen del Consejo de Estado, que tendrá la última palabra sobre la rescisión del contrato planteada por la Consejería, pero el comité de empresa (UGT, CC OO, USO y CGT) se declara harto de «los incumplimientos de la concesionaria», lo que le ha llevado a convocar paros en días alternos esta semana y la próxima, además de una concentración mañana, viernes, a las nueve de la mañana, a las puertas de la Consejería de Salud (calle Federico Vial). «Por motivos evidentes, ya que en este conflicto es quien tiene que poner las soluciones y lo tiene que hacer cuanto antes», declara el portavoz del comité de empresa, Ricardo Alonso (UGT).
Como el lunes, las dos horas de parón en la mañana del miércoles apenas se notaron en el servicio. El comité ha demandado judicialmente los servicios mínimos «cercanos al 100%» porque «no permiten ejercer el derecho fundamental a la huelga». En este sentido, la resolución del consejero de Salud, César Pascual, establece que deben garantizarse todos los traslados programados para hemodiálisis, rehabilitación de pacientes neurológicos agudos y pacientes traumatológicos, cuya falta de tratamiento o interrupción pudieran causar secuelas; así como las sesiones de radioterapia y quimioterapia, los altas de pacientes al domicilio desde Urgencias, y las consultas o pruebas relativas a procesos oncológicos o de extrema gravedad, cuya no realización pueda producir perjuicio grave al paciente o a su evolución.
Es por eso que donde se volvió a notar el paro de las ambulancias fue por la tarde, al coincidir con los traslados de las altas hospitalarias desde planta, prestación no incluida en la lista de servicios mínimos. Así, el lunes fueron 21 los pacientes afectados por los retrasos –algunos de los cuales se fueron a sus domicilios por sus medios–, además de la demora generada en los ingresos desde Urgencias al interrumpirse la rotación de camas. El miércoles, fueron otros 10, según confirman desde Valdecilla.
El portavoz del comité criticó que «están siendo los mismos servicios mínimos y con los mismos trabajadores que el primer día de paro, cuando en una huelga se tiene que rotar las plantillas para que todos puedan ejercer su derecho a la huelga». Según declaró desde la base de Diavida en Revilla, «hay incidencias todos los días, con paros o sin ellos, porque existe falta de personal y no se pueden cubrir adecuadamente los servicios esenciales, las rehabilitaciones, las consultas y por las tardes las altas de planta; y, precisamente por eso, estamos protestando y haciendo huelga». Esta mañana reitera que «tenemos muy claro que seguiremos con los paros y las protestas a las que tenemos legítimo derecho, aunque sea para los pocos trabajadores y trabajadoras que puedan secundarlas porque no estén en servicios mínimo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.