Borrar
Sodercán ampliará capital para cubrir sus compromisos de gasto de 2018. En la imagen, su sede en el Pctcan. Javier Cotera

Sodercán planea una ampliación de capital de 12,3 millones para cubrir sus gastos de 2018

El Gobierno contempla transferir 11,5 millones en otoño para que el ente público pueda, entre otros, amortizar parte del préstamo a Sidenor

Jesús Lastra

Santander

Lunes, 7 de mayo 2018, 15:35

La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercán) no se ha mantenido incólume a las diferentes restricciones presupuestarias, así como a las directrices estatales para guardar un equilibrio entre ingresos y gastos. Por ello, de cara al presente ejercicio el ente público dependiente de Vicepresidencia del Gobierno autonómico tiene previsto rubricar una ampliación de capital por hasta 12,38 millones de euros, una operación que tiene por objeto cubrir una partida presupuestaria de 11,5 millones.

De hecho, en el análisis de situación llevado a cabo por el ente público se hace constar que Cantabria está sujeta a la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, así como a un proceso de consolidación fiscal, de modo que para que dicha aportación no compute como déficit en la Comunidad la fórmula que se ha adoptado en la Ley de Presupuestos de 2018 gira en torno a la mencionada ampliación.

Pero hay más. Según los análisis efectuados por Sodercán, esta inyección mejorará los fondos propios de la sociedad y aumentará los límites de su autonomía de decisión en un 15% tras la ampliación.

¿Cuál es la finalidad de la operación? Según analizó el Consejo de la firma regional el pasado mes, el destino será financiar la actividad global de las ayudas de Sodercán y, no menos importante, la devolución de la cuota de amortización e intereses de 2018 del préstamo del Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) para la participación en Sidenor Forgings & Castings. La Administración PRC-PSOE se involucró en el devenir de la factoría de Reinosa para garantizar la estabilidad laboral y de inversiones durante los próximos tres años con la intención de aportar un balón de oxígeno al complejo campurriano en su pugna por alcanzar otra vez el equilibrio en los balances, un objetivo que a día de hoy pasa por la obtención de nuevos clientes que permitan salir de la senda de pérdidas registradas en 2017 y que, en menor grado, igualmente se prevén para el cierre del ejercicio actual.

A día de hoy, el reparto accionarial en Sodercán se distribuye en un 93,2% en poder del Gobierno regional, lo que supone 46,2 millones de los 49,6 que conforman el capital social; mientras que el resto se diluye entre Liberbank, que posee un 3,42% de la propiedad; Vertrauen Real State SL, con un 3,25%; y la Cámara de Cantabria, con una participación residual del 0,07%. Actualmente se totalizan 128.357 acciones con un valor por cada título de 386,61 euros.

En la hoja de ruta del Ejecutivo se contemplan dos escenarios para acometer la operación, que según fuentes autonómicas podría autorizarse en junio y concretarse sobre el mes de octubre. La primera, un planteamiento para ampliar capital por 12,38 millones a razón de 11,54 correspondientes al Ejecutivo de la Comunidad (93,26%); 423.337 euros desde Liberbank (3,42%); Vertrauen Real State giraría 402.847,62 (3,25%); y 8.505,42 euros desde la Cámara (0,07%), lo que sumaría 12,38 millones para un capital total de 62,008 millones si acudieran todos los representados.

Por contra, también se estipula un contexto en que sólo acuda la Administración PRC-PSOE para cuadrar las cuentas de la empresa regional. En ese caso, el Gobierno abrazaría el 94,53% de la propiedad; Liberbank un 2,77%; Vertrauen Real State SL un 2,64%; y la Cámara de Comercio autonómica un 0,06%. En total, el capital social aglutinaría 61,174 millones.

Más allá de este mecanismo contable del que echará mano la Administración para equilibrar los balances de la compañía pública, lo cierto es que Sodercán presenta una reducción presupuestaria en los últimos ejercicios, en especial si se tienen en cuenta los compromisos de gasto o garantía de cantidades avaladas y las partidas asignadas cada ejercicio por el Gabinete PRC-PSOE.

Concurso desierto

Por otro lado, Sodercán ha dejado desierta la contratación de 'Servicios de Asesoramiento Industrial para el Seguimiento de la Empresa Participada' Sidenor Forgings & Castings, en la que el Gobierno tiene dos miembros en el nuevo Consejo de Administración, el anterior consejero delegado de Sodercán, Salvador Blanco, y el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, nombrados por PSOE y PRC, respectivamente. A pesar de haber recibido alguna oferta para optar al contrato, los aspirantes finalmente no han cumplido las exigencias autonómicas, de forma que el encargo se ha quedado sin asignar.

La Comunidad comprometió 15 millones para hacerse con casi el 25% de la sociedad segregada de Sidenor y dar una oportunidad a la factoría de Reinosa para recobrar el pulso después de unos ejercicios en que ha ido cediendo terreno en el mercado internacional y ha entrado en números rojos. Fruto de esta colaboración, Sidenor prevé implantar en Reinosa un área específica de I+D, mientras que mantiene los compromisos de inversión y mantenimiento del empleo. Otro asunto es el plan de negocio y las previsiones garantizadas a Sodercán antes de entrar en el accionariado, un rumbo que deberá revertirse en los próximos meses para regresar a la rentabilidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sodercán planea una ampliación de capital de 12,3 millones para cubrir sus gastos de 2018

Sodercán planea una ampliación de capital de 12,3 millones para cubrir sus gastos de 2018