

Secciones
Servicios
Destacamos
De cara a los días centrales de la Semana Santa hay una borrasca que rondará el noroeste de la península. De cómo se comporte, de ... la dirección que tome –y eso puede ser cambiante en un corto espacio–, depende en buena medida el tiempo en Cantabria (de jueves a domingo). «Si se queda frente a la costa de Portugal, aquí entraría algo de sur y se reduciría la posibilidad de precipitaciones, pero si se mete hacia el Cantábrico, esa probabilidad de lluvias será mayor», resume Sergio Fernández, delegado territorial de la Aemet. O sea, que la incertidumbre que casi siempre flota en cuanto a la meteorología sobre la Semana Santa –y que pone a los hosteleros prácticamente a rezar y a salir en la procesión–, este año lo hará con más fuerza. En todo caso, a la vista de los modelos, todo apunta a un tiempo «típico de primavera» en el norte –no el de estos días atrás, más veraniego, que eso «es lo raro»–. Con lluvias, «pero ni todo el día lloviendo ni lluvias muy fuertes». Vamos, que sobre el mapa de Cantabria durante estos próximos siete días habrá símbolos de gotas de agua, nubes y un sol asomando de vez en cuando. Todo muy de aquí.
Por días, el arranque de la semana –lunes y, sobre todo, martes y miércoles– será de «tiempo inestable». Se notará a partir de mañana por la tarde (las primeras horas del lunes tienen mejor pinta). «Una vaguada en altura aporta esa inestabilidad», apunta técnicamente el experto. Eso parece claro. «Habrá precipitaciones generalizadas en la comunidad, pero no demasiado intensas ni persistentes», aclara Fernández, que habla de paréntesis en esos ratos de agua en los que, incluso, puede asomar el sol. «En general –añade el delegado–, las temperaturas máximas en el litoral rondarán los 15 o 16 grados, mientras que en zonas del interior de la región como Reinosa o Valderredible estarán entre los 10 y los 12».
El miércoles –para muchos, el día más importante porque es en el que los indecisos dan o no el paso adelante de hacer la maleta para una escapada–, seguirá esa tendencia, pero es posible que se vaya 'cociendo' una mejoría a medida que avanza la jornada de cara al jueves. «Las temperaturas seguirán siendo frescas, pero las precipitaciones tienden a remitir». Es un toque de optimismo porque desde la Aemet hablan, en este sentido, de algo más «de estabilidad» en los cielos de la región con respecto a los días anteriores. «Día de transición», definen el Jueves Santo. Las mejores horas.
Sergio Fernández
Delegado territorial de la Aemet
Y tanto. Porque, pese a que el pronóstico para este tramo de semana ya viene con «mucha incertidumbre» con esa borrasca 'indecisa' entre Portugal y el Cantábrico, cabe la posibilidad de que el viernes entre algo de viento sur, algo que se notará en las temperaturas, que pueden pasar de los veinte grados en distintos puntos del mapa regional –como puede verse en la tabla que acompaña esta página– . Así, las dos jornadas festivas supondrían una «tregua» en lo meteorológico. Al menos hasta el viernes por la tarde. Nuevo cambio a la vista (siempre con la cautela de un pronóstico que puede cambiar).
¿Y cómo hará el próximo fin de semana? Con siete días por delante, claro, la incertidumbre es todavía mayor. O sea, que la previsión puede variar de aquí al sábado o al próximo domingo. En todo caso, la pinta es la de un retorno de las «precipitaciones» y un nuevo «descenso de las temperaturas». «No lluvias muy intensas, pero sí días con agua», puntualiza Fernández. Lo dicho, todo muy de aquí.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.