Borrar
Alumnos del Aula Ortega y Gasset del pasado año. MARÍA GIL LASTRA

La UIMP abre el 'Aula Ortega y Gasset' a los cien mejores expedientes del país

Estos alumnos brillantes, con notas medias por encima de los 9,9 puntos, recibirán desde el lunes lecciones y conferencias con diferentes expertos

M. M.

SANTANDER.

Sábado, 17 de agosto 2019, 07:51

El proximo lunes comienza en la UIMP el Aula de Verano 'Ortega y Gasset. Iniciación a la universidad' en La Magdalena. Los cien mejores expedientes de España permanecerán una semana en el Palacio, donde recibirá lecciones y conferencias sobre historia europea, demografía y despoblación, cambio climático, investigación en torno al cáncer, e, incluso, invasiones biológicas.

Desde 2001, la UIMP convoca anualmente cien becas para los estudiantes de Bachillerato o de ciclos formativos de Grado Superior con los mejores expedientes. Entre los requisitos, se exige que la nota media sea igual o superior a 9,6 puntos sobre diez. En esta ocasión se han recibido 233 solicitudes y, tras el proceso de selección, la nota de corte se ha situado en 9,94, la misma que en 2018 y ligeramente superior a la de 2017. Asimismo, se confirma la tendencia de una mayor presencia de mujeres que de hombres, con un total de 66 alumnas y 34 alumnos.

En cuanto a los estudios previos, un 15% de los estudiantes ha cursado las especialidades de Humanidades y Ciencias Sociales, la misma cifra que el año pasado. El resto lo ha hecho en el ámbito Científico y Tecnológico (44% del alumnado este año frente al 20% de 2018), Ciencias de la Naturaleza y la Salud representan el 41% (el 65 % en 2018). También en línea con años anteriores, las comunidades autónomas que más alumnos han aportado al aula en este 2019 son Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid.

El alumnado del XIX Aula de Verano Ortega y Gasset cursará hasta 34 titulaciones diferentes, tanto de grados como dobles grados: 26 de ellos estudiarán Medicina; 25 alumnos se han decantado por Matemáticas (una titulación que cuya demanda ha despuntado en los últimos años), y el resto se especializará en Biología, Historia, Economía o Interpretación, entre otros ámbitos.

En el Aula, que dirige Miguel Remacha Moreno, vicerrector de Posgrado e Investigación de la UIMP, se pretende ofrecer una panorámica de la realidad de las enseñanzas universitaria en España a través de lecciones y conferencias. La idea es, además, abrir espacios para el diálogo y análisis. Entre las conferencias destaca la del ingeniero controlador de naves espaciales (INTA-NASA), José Manuel Grandela Durán, quien hablará sobre 'El primer hombre en la Luna: España lo hizo posible'. Su intervención, el próximo jueves a las 18.00 horas, es abierta al público en el Paraninfo de La Magdalena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La UIMP abre el 'Aula Ortega y Gasset' a los cien mejores expedientes del país

La UIMP abre el 'Aula Ortega y Gasset' a los cien mejores expedientes del país